01 abr. 2025

Titular de Diputados asegura que se mantienen contra aumentazos en el PGN 2024

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (Honor Colorado-ANR), aseguró que todos los líderes de bancadas se mantienen en su postura de rechazar el proyecto de ley que busca subir salarios y dietas a miembros del Ejecutivo y legisladores.

Raúl Latorre.jpg

El presidente de la Cámara de Diputados dirige este lunes una sesión extraordinaria.

Foto: Twitter Diputados

Antes de iniciar la sesión extraordinaria este lunes, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, habló con los medios de prensa, ante los cuales se ratificó en que la posición de todos los líderes de bancada es rechazar el aumento tanto para los altos funcionarios del Poder Ejecutivo como para los mismos parlamentarios.

La Cámara de Diputados debe definir esta jornada sobre el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, presentado por el Poder Ejecutivo y con el cual se pretenden asignar aumentos para el presidente y vicepresidente de la República, ministros y viceministros, así como a los diputados y senadores.

“Nosotros hemos asumido la posición de rechazar estos aumentos. Desconozco que exista algún sector político que en este momento esté a favor de la aprobación de dichos aumentos. Todos los líderes de bancada con los que he conversado están en ese mismo espíritu”, aseveró el diputado cartista.

Sostuvo que, para él, actualmente los diputados establecieron un espacio de debate y entendimiento, pese a contar con diferentes posiciones y ser de partidos distintos, por lo que últimamente se aprueban o rechazan todas las propuestas casi por unanimidad.

Nota relacionada: Los autoaumentos centrarán el debate del PGN 2024 en Diputados

“Hemos generado un espacio de debate, de diálogo, de consenso en la mesa directiva y nos hemos nutrido de diferentes actores, de diferentes bancadas o partidos. En la última sesión donde estuve presente, todos los proyectos fueron aprobados prácticamente por unanimidad. Eso habla del proceso de diálogo, de apertura y de una madurez creciente de los sectores políticos. Por mi parte, no he ofrecido ningún cargo ni he escuchado que alguien lo haya hecho”, indicó.

El proyecto para los aumentazos que debaten en Diputados ya había tenido dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto y de Presupuesto de la Cámara de Baja, donde también se rechazó la pretensión del Ejecutivo.

La postura a favor del rechazo, que incluye a los propios oficialistas, se dio luego de la presión pública contra la iniciativa, pese a que en principio tenía la venia del bloque cartista, que defendía la propuesta legislativa bajo el discurso de que esta era una forma de prevenir la corrupción.

El presidente de la República, Santiago Peña, por su parte, alegó que se trataba de un pedido extorsivo que habían realizado los congresistas para no modificar el plan de gastos del próximo año fiscal.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.