Según los expertos, dependiendo de la generación disponible y del crecimiento del consumo anual del sistema eléctrico paraguayo, utilizaríamos toda la generación hidroeléctrica disponible entre el año 2027 y el 2033.
Ante esta situación, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está trabajando en la generación de energía desde este año para evitar inconvenientes a mediano y largo plazo.
Una de las posibilidades que se manejan es la generación fotovoltaica con bancos de baterías y pequeñas centrales hidroeléctricas de río interno, mientras que el otro escenario incluye tecnología de bombeo para la generación eléctrica.
Sepa más: ANDE registra nuevo récord histórico de consumo en medio del intenso calor
🔸 ANDE advierte sobre aumento de consumo y necesidad de nuevas fuentes de energía
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) February 17, 2025
👉🏼 Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió sobre las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en… pic.twitter.com/ZTzsOZgeg3
Le puede interesar:ANDE reporta que línea de 500 kV quedó fuera de servicio
“Ninguna generación se construye de un día para otro, y por tal motivo es que nuestras condiciones de nueva fuente de generación tienen que empezar desde este año e ir acompañando ese crecimiento de consumo que se registra en Paraguay”, explicó el ingeniero Félix Sosa, titular de la entidad estatal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
Según Sosa, el plan que proyecta la ANDE incluye cuatro escenarios posibles, dependiendo de la tecnología y el tipo de fuente de generación.
“Con binacionales, nosotros en ningún momento tenemos que renunciar a la posibilidad de concretar otras centrales hidroeléctricas binacionales, principalmente con Argentina, como Itá Corá y Corpus”, agregó.
Si no se realizan estas obras nuevas de generación, a los cortes de energía en los horarios de pico de carga por déficit en distribución se les van a sumar los cortes de energía por falta de generación propia, según explicó a Última Hora, el ingeniero Juan José Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Paraguay.