24 feb. 2025

ANDE considera grave una denuncia de Buzarquis acerca de coima a criptominerías

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, salió al paso de las acusaciones que el senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) realizó y que involucra a funcionarios de la estatal eléctrica en un supuesto esquema que recauda coimas de criptominerías.

ANDE interviene local de criptominería por robo de energía en Yguazú

El titular de la ANDE, Félix Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador liberal Salyn Buzarquis.

Foto: Archivo

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), conversó con radio Monumental 1080 AM sobre las acusaciones que realizó el senador liberal Salyn Buzarquis, quien señaló que funcionarios de la estatal están detrás de pedidos de coimas a criptomineras.

Sosa calificó de graves las acusaciones de Buzarquis y aseguró que se dieron a raíz de la decisión que tomó la estatal eléctrica sobre el aumento de entre 10 y 16% en las tarifas que pagan los que integran el grupo de consumo intensivo especial, y donde están incluidas las criptominerías.

“La ANDE fue la única institución que le abrió las puertas a esta actividad creando una tarifa exclusiva para realizarla”, explicó e indicó que las criptomineras tienen que pagar una tarifa no subsidiada.

Lea más: Buzarquis acusó que titular de la ANDE pide coimas a criptomineras

“El Gobierno no está dispuesto a subsidiar, pero sí permitir que trabajen de forma legal”, aclaró y manifestó que Buzarquis “lastimosamente tomó la bandera de que no se tiene que subir la tarifa y comienza a difamar de esta forma a la ANDE”.

Igualmente, Sosa reconoció que “se están enfrentando a un grupo muy poderoso de empresarios”. El ajuste de la Administración Nacional de Electricidad representa un costo de entre USD 37,08 y 59,76 MWh.

El senador apuntó a “los altos directivos de la ANDE, que con complicidad de sus funcionarios facturan en promedio USD 500.000 en coimas por robo de energía al pueblo paraguayo con las criptomonedas ilegales” (sic).

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.