11 abr. 2025

Titular del TSJE debería renunciar si avanza desdoblamiento, según senadora

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, planteó que el presidente del TSJE, Jaime Bestard, debería renunciar si prosigue con su planteamiento de desdoblar las fechas de las próximas internas.

WhatsApp Image 2022-06-06 at 5.50.59 PM_34799548.jpg

Miembros. Los ministros del TSJE César Rossel, Jaime Bestard y Jorge Bogarín.

La parlamentaria Esperanza Martínez, candidata a senadora por la Concertación Nacional, se pronunció en contra de la posibilidad de desdoblar en dos fechas las internas del próximo 18 de diciembre.

El titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, planteó con esto la realización de la interna de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en una fecha y la de la articulación de partidos de oposición en otra, debido a la gran pérdida de máquinas de votación en el incendio registrado el jueves.

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, rechazó desde un principio esta posibilidad y cuestionó que haya un prematuro interés en resolver el modo de realización de los siguientes comicios, teniendo en cuenta que el siniestro dejó un funcionario fallecido.

Nota relacionada: Gobierno considera que el calendario electoral no debe sufrir cambios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“A mi criterio, hay que hacer una investigación. En este momento, los ministros se tienen que abocar a esclarecer estos hechos. Falleció una persona y hay daños cuantiosos, en tiempos críticos para la economía paraguaya”, espetó la parlamentaria en una entrevista concedida a NPY este viernes.

Sobre este punto se refirió a las declaraciones del presidente del TSJE. “Es una falta de respeto a la ciudadanía. Yo creo que el ministro Bestard debería renunciar, si es que va a continuar de esta manera”, expresó.

Alrededor de 7.600 máquinas de votación fueron afectadas, de acuerdo con un inventario realizado en la víspera luego del siniestro. Al principio se manejó que eran 8.500, de las 22.000 que fueron alquiladas para las próximas elecciones, la interna del 18 de diciembre y las generales de abril de 2023.

Le puede interesar: TSJE recula en desdoblar elecciones internas tras incendio

Miembros de la Concertación Nacional elevaron su voz de protesta tras las polémicas declaraciones de Jaime Bestard. Tanto Efraín Alegre, Guillermo Ferreiro y Esperanza Martínez coincidieron en que fue sospechoso el modo del siniestro y rechazaron el posible desdoblamiento.

El cartismo, por su parte, culpó al oficialismo y a la oposición de lo ocurrido y, de acuerdo con Pedro Alliana, dupla del presidenciable cartista Santiago Peña, al Partido Colorado no le conviene desdoblar las elecciones. Fue el único sector que se opuso anteriormente al uso del padrón nacional en la interna de la Concertación.

La posición del Gobierno Nacional, al respecto, es la de continuar con el calendario electoral establecido.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas, desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.