24 feb. 2025

Todas las licitaciones públicas serán procesadas bajo la Ley 7021/22 desde el lunes

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anunció que desde este lunes 19, las licitaciones públicas serán hechas bajo la Ley 7021/2022 de Suministros y Contrataciones Públicas.

DNCP.jpg

Desde este lunes 19 las licitaciones públicas serán hechas bajo la Ley 7021/2022 de Suministros y Contrataciones Públicas.

A partir de este lunes 19, los oferentes, proveedores y convocantes deberán tener en cuenta que todas las licitaciones públicas pasan a ser procesadas bajo la Ley 7021/2022, esto, tras la emisión del decreto n° 1.188/2024 que aprueba el Plan Financiero promulgado el pasado viernes.

La DNCP señaló que desde agosto del 2023 trabajó arduamente en la implementación de varios módulos tecnológicos ya adaptados a la Ley De Suministros y Contrataciones Públicas.

Entre estos módulos, se encuentra el registro de proveedores, de compradores, el sistema de subasta a la baja electrónica, ofertas electrónicas, evaluaciones electrónicas, pliego electrónico, planificación, convocatorias y adjudicaciones, órdenes de ejecución, módulo de excepciones, convenio Marco, administración de usuarios, y acta electrónica.

Además de los desarrollos tecnológicos, se confeccionaron las reglamentaciones necesarias para la puesta en marcha de las compras públicas con participación de todos los actores de ese sistema, es decir, las unidades operativas de contratación, los proveedores del Estado, asociaciones, federaciones de mipymes, cámaras, gremios, ciudadanía, etc.

La Ley 7021/2022, surge en el 2020 como parte de un proyecto denominado Reforma del Sistema de Compras Públicas, liderado por la DNCP, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación, y la participación de diversos sectores públicos y privados.

La nueva ley busca actualizar y modernizar todas las compras del Estado, convertirlas en más eficientes a través de una cadena de suministros con la que se pretende establecer y ordenar todas las etapas de planificación, programación, administración y evaluación de las compras, mediante mecanismos tecnológicos y normativos, con el objetivo de potenciar a la compra pública como un factor de desarrollo para el país.

Lea más: ¿Qué cambiará con la nueva Ley de Compras Públicas?

La DNCP manifestó que con la implementación se pretende una verdadera reforma del régimen de compras públicas del país y con esto, se favorecerá la adquisición de productos y servicios de calidad, se evitará el conflicto de interés, se aumentará la libre competencia y se potenciará la transparencia a través de la optimización de los controles.

De igual modo, la DNCP recordó que lleva adelante una reingeniería del Portal de Contrataciones Públicas para acompañar las reformas que afectarán el sistema de contrataciones públicas tras la promulgación de la nueva ley.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.