07 abr. 2025

Todavía no se logra disminuir nivel de mortalidad del Covid-19, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, habló este martes sobre la situación del Covid-19 en el país y manifestó que todavía no se logró disminuir el nivel de mortalidad de la enfermedad.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Ni con los nuevos medicamentos o investigaciones que existen sobre el Covid-19 se logra reducir de forma impactante la mortalidad en general de la enfermedad, manifestó a Monumental 1080 AM el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo.

“No se logró reducir de forma impactante la mortalidad en general. La mortalidad tiene variaciones entre los grupos etarios”, prosiguió y detalló que en adultos mayores la mortalidad puede ser de hasta el 30%”.

Asimismo, indicó que son varios los estudios científicos que demuestran que se requiere el 70% de vacunados para reducir la circulación viral. “Estamos bastante lejos de eso”, aseveró. En Paraguay, el plan de vacunación contra el Covid-19 avanza lento y recién abarca a personas nacidas hasta el año 1959.

Fusillo explicó que la asistencia del oxígeno es sumamente importante para lograr la recuperación de los pacientes. La alta demanda de pacientes que necesitan oxígeno hizo colapsar el sistema de varios centros asistenciales.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 103 fallecidos y 2.696 nuevos casos

“La gran mayoría de los pacientes se van a curar solamente con oxígeno, es lo más importante. El fenómeno que hace que los pacientes fallezcan es la reducción de los niveles de oxígeno en la sangre”, puntualizó y señaló que en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) más de 50 pacientes se encuentran con una cánula de alto flujo.

Sobre el punto, agregó que los corticoides cumplen la función de bajar la inflamación pulmonar.

En otro momento, dijo que hay personas que durante la infección no generaron una buena cantidad de anticuerpos y que están expuestas a una segunda reinfección. Igualmente, advirtió que el problema después de la pandemia será la resistencia a los antibióticos, por el alto consumo que se da de este tipo de fármacos.

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 2.696 nuevos casos de Covid-19 y 103 fallecidos por coronavirus, con lo que las muertes aumentaron a 9.186.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.