21 feb. 2025

Todo indica que pasaje subirá a G. 2.800

Tal como anunciaron días pasados empresarios del transporte, el precio del pasaje subiría de forma oficial luego del conteo de pasajeros encargado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

chatarra bus.jpg

MOPC inició trabajos de conteo de pasajeros que se desplazan en el área metropolitana. | Foto: Archivo ÚH.

Si bien este viernes debía darse a conocer a la ciudadanía el precio real del pasaje del transporte público, la Facultad de Ingeniería de la UNA, pospuso la entrega del estudio y según el viceministro de Transporte Agustín Encina, solo se presentó un “informe preliminar” que aún falta procesar, informó el periodista de Última Hora, Iván Lisboa.

El informe en cuestión refleja solamente los primeros números '' en bruto’’, que no pueden ser utilizados para su carga en la planilla de cálculo que determinará el precio del pasaje, por lo que el MOPC dará finalmente el anuncio el próximo lunes, o el martes, según señalaron desde la cartera estatal.

Sin embargo, informaciones extraoficiales detallan que según el conteo, el número de pasajeros de las líneas que operan en Asunción y área metropolitana disminuyó, llegando a contabilizarse un promedio de 400 pasajeros por bus, por lo que el precio del pasaje subiría a G. 2.800, como habían anunciado empresarios del transporte.

Estos últimos se excusaron de brindar mayores detalles y solo se limitaron a decir que aguardarán los resultados la próxima semana.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.