14 abr. 2025

Tomateros mejoran presentación de productos y logran mejor cotización

Productores de tomate de Coronel Oviedo vienen implementando la clasificación de sus productos, embalándolos en cajas de madera para su comercialización en centros de distribución del país. La experiencia genera beneficios económicos por la mayor cotización en la venta a mayoristas.

tomateros

Productores de tomate de Coronel Oviedo se adecuan a las exigencias del mercado para cotizar de mejor manera sus productos.

Foto: Robert Figueredo

La Asociación de productores de calle San Antonio, en el distrito de Coronel Oviedo, reúne a unas 200 familias que desde hace décadas se dedican al cultivo de hortalizas.

La necesidad de adecuarse a las exigencias del mercado los obligó a cambiar el sistema de presentación y clasificación acorde a productos hortícolas ingresados de países vecinos. Las primeras experiencias resultaron satisfactorias con la aceptación y el pago de una cotización superior a la media del mercado.

Lea más: MAG trabajó solo con 60% de tomateros para evitar superproducción

Un importante apoyo técnico y logístico brinda la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) buscando compradores. Con la clasificación se logra uniformidad de productos en cada caja, dejando la vieja práctica de mezclar todos los tipos de tomate.

“Buena calidad siempre tuvimos en la zona y ahora agregamos otros detalles de importancia en la presentación del producto, con el cual obtenemos mayor ingreso en la comercialización en nuestras propias fincas”, dijo Abel Britez, presidente de la Asociación de Tomateros de Calle San Antonio de Coronel Oviedo.

La Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura cumple una función de nexo entre productores y compradores.

Entérese más: Tomateros acuerdan venta del producto a supermercados

“Facilitamos el acceso a la información para agilizar la venta que convenga por un lado a los tomateros y por otro a los mayoristas”, señaló Lourdes Ojeda, técnica del MAG.

Entretanto, Isidro Díaz, acopiador del Mercado Central de Abasto de Asunción, explicó que los puntos de venta (supermercados, despensas, fruterías, verdulerías, entre otros) prefieren los productos provenientes de países vecinos, porque tienen una clasificación uniforme en cada caja.

“Con esto demostramos que adecuándonos a las exigencias se puede dejar de lado el abastecimiento desde el Brasil y la Argentina”, manifestó Díaz.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).