16 abr. 2025

Tony Apuril: “Tenemos que marcar la diferencia”

El senador electo por el partido Hagamos, Tony Apuril, afirmó que tendrán una gestión diferente a la de otros parlamentarios dentro del Congreso Nacional. La agrupación logró obtener dos bancas en la Cámara Alta.

tony apuril mason 2.jpg
El senador electo por el partido Hagamos, Tony Apuril. Foto: Gentileza

El político y humorista afirmó que, junto con su colega Patrick Kemper, tienen la tarea de marcar la diferencia con un buen trabajo y el contacto permanente con la ciudadanía.

Para el efecto, señaló que buscarán mecanismos para llegar al electorado con el objetivo de hacerlos partícipes en los proyectos que elaboren.

“La verdad es que tenemos que marcar la diferencia, con una actitud diferente, y vamos a hacerlo. Nosotros tenemos que comunicarnos con nuestro electorado e informarlos semanalmente si es posible”, aseveró Apuril en contacto con la emisora 780 AM.


Nota relacionada: Tony Apuril reconoce que es masón

El parlamentario, que tiene como objetivo eliminar los privilegios para los senadores, indicó que todos los legisladores deberían ingresar al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), como la mayoría de los paraguayos.

“Nosotros no estamos a favor del privilegio, es más, yo quiero proponer que entremos en IPS”, agregó al respecto.

Tony Apuril ingresó en la arena política en el 2015, cuando fue elegido concejal de Asunción.

Lea más: Ningún sector cuenta con mayoría propia en el Senado

La Asociación Nacional Republicana (ANR) logró la mayor cantidad de senadores para el periodo 2018-2023, con un total de 17 bancas.

La segunda fuerza política del país, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), consiguió un total de 13 curules.


Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.