16 feb. 2025

Trabajadores de Trauma e Itauguá exigieron cumplimiento del PGN 2020

Trabajadores del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá cerraron este jueves media calzada de la avenida Mariscal López, para exigir al Gobierno el cumplimiento del Presupuesto 2020, en el que se estipula la recategorización del personal de blanco y administrativo.

manifestación de personal de blanco

Personal de blanco y administrativo del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá se manifestaron este jueves en inmediaciones de Mburuvicha Róga.

Foto: Daniel Duarte

En contacto con Última Hora, Mirna López, del Sindicato del Hospital de Trauma, señaló que la medida se realizó para exigir el cumplimiento de la Ley de Presupuesto General de la Nación 2020 (PGN 2020), en el cual se establece el fondo de recategorización salarial por mérito para los trabajadores de blanco.

En ese sentido, detalló que el PGN 2020 estipula unos G. 10.000 millones para el Hospital de Trauma y G. 16.000 millones para el Hospital de Itauguá, pero que desde el mes de julio que el Gobierno promete y no cumple con la ley de presupuesto vigente.

Lea más: Funcionarios del Hospital de Trauma exigen recategorización salarial

Asimismo, detalló que son 1.600 funcionarios de blanco y administrativo en Trauma y 2.000 en el Hospital Nacional de Itauguá los afectados por la falta de cumplimiento de la Ley 6469 del PGN 2020.

De la misma manera, indicó que están en asamblea permanente y que se volverán a movilizar la semana que viene sino obtienen respuestas del actual ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien ya conoce el proyecto.

También, sostuvo que existe buena predisposición del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y que es injusta la situación, ya que desde el inicio de la pandemia del coronavirus en ningún momento dejaron de trabajar y que constantemente los servicios de Trauma están abarrotados.

Le puede interesar: Médicos piden recategorización salarial

Finalmente, explicó que durante la manifestación, en inmediaciones de Mburuvicha Róga, que se realizó de 13.00 a 15.00, los servicios fueron garantizados en su totalidad, debido a que el personal que se sumó a la medida lo hizo después de su guardia.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.