06 may. 2025

Traductor de Google añade el guaraní y otros idiomas

La empresa Google anunció que su traductor será actualizado, a fin de agregar a su listado unos 24 idiomas más, entre los cuales estará el guaraní.

Google IO.jpg

El anuncio sobre la actualización fue realizado durante el evento virtual denominado Google I/O 2022.

Foto: Google

El gigante tecnológico Google, en Mountain View, Estados Unidos, anunció que su herramienta translate o traductor se renovará y agregará unos 24 idiomas más al sistema. En ese sentido, uno de los lenguajes que se incluirán es el guaraní, utilizado por cerca de siete millones de personas de Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil, según indicaron.

Asimismo, las otras lenguas indígenas que se agregarán son el quechua, usado por alrededor de 10 millones de personas en Perú, Bolivia, Ecuador y países vecinos; el aymara, empleado por cerca de dos millones de personas en Bolivia, Chile y Perú; además del krio, del inglés proveniente de África Occidental y utilizado por unos cuatro millones de personas en Sierra Leona.

Se añaden también los siguientes idiomas:

  • Asamés, utilizado por unos 25 millones de personas en el noreste de la India.
  • Bambara, utilizado por unos 14 millones de personas en Malí.
  • Bhojpuri, utilizado por unos 50 millones de personas en el norte de la India, Nepal y Fiji.
  • Dhivehi, utilizado por unas 300.000 personas en las Maldivas.
  • Dogri, utilizado por unos tres millones de personas en el norte de la India.
  • Ewe, utilizado por unos siete millones de personas en Ghana y Togo.
  • Ilocano, utilizado por unos 10 millones de personas en el norte de Filipinas.
  • Konkani, utilizado por cerca de dos millones de personas en el centro de la India.
  • Kurdo (Sorani), usado por cerca de ocho millones de personas, principalmente en Irak.
  • Lingala, utilizado por unos 45 millones de personas en la República Democrática del Congo, República de Congo, República Centroafricana, Angola y República de Sudán del Sur.
  • Luganda, utilizado por unos 20 millones de personas en Uganda y Ruanda.
  • Maithili, utilizado por unos 34 millones de personas en el norte de la India.
  • Meiteilon (Manipuri), utilizado por cerca de dos millones de personas en el noreste de la India.
  • Mizo, utilizado por unas 830.000 personas en el noreste de India.
  • Oromo, utilizado por unos 37 millones de personas en Etiopía y Kenia.
  • Sánscrito, utilizado por unas 20.000 personas en la India.
  • Sepedi, utilizado por unos 14 millones de personas en Sudáfrica.
  • Tigrinya, utilizado por unos ocho millones de personas en Eritrea y Etiopía.
  • Tsonga, utilizado por unos siete millones de personas en Esuatini, Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue.
  • Twi, utilizado por alrededor de 11 millones de personas en Ghana.

De acuerdo con medios internacionales, el objetivo de agregar los dialectos es llegar a las más de 300 millones de personas que utilizan dichos idiomas.

Lea también: La app Guarani Ayvu, traductor trilingüe, tiene éxito de descargas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El anuncio sobre la actualización fue realizado durante el evento de la firma, denominado Google I/O 2022, llevado a cabo desde este miércoles y que concluirá este jueves. Se trata de un congreso virtual de desarrolladores para presentar las novedades de la compañía y abrir debates para posibles cambios.

Durante el encuentro, también se informó que Google lanzará al mercado en otoño dos productos: el primero que es un reloj inteligente, bautizado como Pixel Watch, el cual tendrá un diseño circular, además de un nuevo modelo de su línea de teléfonos Pixel, el Pixel 7.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.