05 feb. 2025

Transformación educativa no atenta contra la patria potestad, asegura el MEC

La viceministra de Culto, Zulma Morales, habló sobre los cuestionamientos que giran en torno al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y aseguró que la iniciativa no atenta contra la patria potestad.

jovenes no asisten a clases.jpg

Mitad de los jóvenes no asisten al colegio por razones económicas

Foto: Archivo ÚH

Zulma Morales, titular del Viceministerio de Culto, institución dependiente del Ministerio de Educación, aseguró que el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) no incorpora en su contenido la ideología de género ni atenta contra la patria potestad.

“Un plan educativo no puede atentar contra la patria potestad, solo buscamos blindar el presupuesto educativo. No tiene nada de ideología de género”, afirmó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, Morales sostuvo que quieren abrir de nuevo las mesas de debate con los distintos sectores de la sociedad y buscar un consenso sobre el plan antes de abril del 2023.

Embed

Lea más: Viceministerio de Culto liderará plan educativo

Al respecto, la secretaria de Estado explicó que están elaborando un resumen que contenga lo fundamental del plan para que los padres puedan descargarlo.

“Les pedimos a los padres de familia que nos apoyen en esta causa, porque realmente es una buena causa”, enfatizó.

Recalcó que con la propuesta solo buscan más presupuesto para poder brindar una mejor oferta educativa. “Quiero instar a los padres a que apoyen este proyecto, solo tiene tres colores que son el rojo, blanco y azul. No politicemos esto, la educación es de todos”, instó.

Igualmente, alertó que si el país no mejora su calidad educativa cada año unos 50.000 jóvenes no tendrán la posibilidad de un empleo directo.

Desde las organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay ya sentaron su postura en contra del Plan Nacional de Transformación Educativa. Alegan injerencia del Estado en cuestiones íntimas de los ciudadanos.

También se oponen a las donaciones, cooperaciones y cualquier tipo de fondos con condiciones del extranjero que impongan conceptos que atenten contra la integridad física, síquica y espiritual de los niños.

Más contenido de esta sección
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.