01 abr. 2025

Transformación educativa no atenta contra la patria potestad, asegura el MEC

La viceministra de Culto, Zulma Morales, habló sobre los cuestionamientos que giran en torno al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y aseguró que la iniciativa no atenta contra la patria potestad.

jovenes no asisten a clases.jpg

Mitad de los jóvenes no asisten al colegio por razones económicas

Foto: Archivo ÚH

Zulma Morales, titular del Viceministerio de Culto, institución dependiente del Ministerio de Educación, aseguró que el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) no incorpora en su contenido la ideología de género ni atenta contra la patria potestad.

“Un plan educativo no puede atentar contra la patria potestad, solo buscamos blindar el presupuesto educativo. No tiene nada de ideología de género”, afirmó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, Morales sostuvo que quieren abrir de nuevo las mesas de debate con los distintos sectores de la sociedad y buscar un consenso sobre el plan antes de abril del 2023.

Embed

Lea más: Viceministerio de Culto liderará plan educativo

Al respecto, la secretaria de Estado explicó que están elaborando un resumen que contenga lo fundamental del plan para que los padres puedan descargarlo.

“Les pedimos a los padres de familia que nos apoyen en esta causa, porque realmente es una buena causa”, enfatizó.

Recalcó que con la propuesta solo buscan más presupuesto para poder brindar una mejor oferta educativa. “Quiero instar a los padres a que apoyen este proyecto, solo tiene tres colores que son el rojo, blanco y azul. No politicemos esto, la educación es de todos”, instó.

Igualmente, alertó que si el país no mejora su calidad educativa cada año unos 50.000 jóvenes no tendrán la posibilidad de un empleo directo.

Desde las organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay ya sentaron su postura en contra del Plan Nacional de Transformación Educativa. Alegan injerencia del Estado en cuestiones íntimas de los ciudadanos.

También se oponen a las donaciones, cooperaciones y cualquier tipo de fondos con condiciones del extranjero que impongan conceptos que atenten contra la integridad física, síquica y espiritual de los niños.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.