06 abr. 2025

Transportistas levantan reguladas tras medida judicial

Las líneas nucleadas a la Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) levantan las reguladas en el servicio tras una medida judicial que intimaba a los empresarios a cumplir con las frecuencias regulares. Los transportistas y el Gobierno siguen negociando para evitar el paro.

Regulada

Tres empresas fueron multadas por las reguladas. Foto: Andrés Catalán.

El titular del gremio, César Ruíz Díaz, confirmó que las reguladas en el servicio del transporte público se levantan automáticamente tras una medida judicial otorgada por la jueza Judith Gauto.

“La orden judicial no se discute, se acata”, afirmó a los medios de prensa.

Los transportistas empezaron con las reguladas desde la mañana del lunes, perjudicando a los usuarios que habitualmente utilizan ese medio de transporte. La aglomeración de personas se pudo observar en las distintas paradas de ómnibus.

Esta medida inició dos días antes del paro anunciado por el sector tras la decisión del Gobierno de mantener el pasaje en G. 2.400.

El Gobierno presentó un recurso de amparo a raíz de la decisión de los empresarios de Cetrapam de disminuir la frecuencia de las unidades como una medida de presión.

La jueza Judith Gauto dio lugar y otorgó una medida cautelar de urgencia donde intimaba a los empresarios a cumplir con las frecuencias regulares conforme a los términos de sus respectivas concesiones.

La medida judicial también señala que en caso de darse el paro del sector se proceda a prestar el servicio básico de transporte necesario para cumplir con la ciudadanía del área metropolitana de Asunción.

El Gobierno y los empresarios del transporte siguen negociando para evitar la medida anunciada para los días 6, 7 y 8 de agosto.

Las negociaciones fueron intensas en la víspera. La primera reunión tuvo lugar en el MOPC. Al término, ofició de vocero el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona.

Informó que el Gobierno se ratificó en sus ofrecimientos iniciales: mantener el precio del boleto en G. 2.400, a cambio de subsidiar G. 100 por pasaje vendido desde este mes y el otorgamiento de bonos por USD 15 millones para la adquisición de 500 colectivos nuevos.

Los empresarios del transporte dijeron que levantarán el paro “automáticamente” si el Gobierno cumple con el pedido que hicieron de aumentar el subsidio a G. 200 por pasaje.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.