07 abr. 2025

Transportistas levantan reguladas tras medida judicial

Las líneas nucleadas a la Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) levantan las reguladas en el servicio tras una medida judicial que intimaba a los empresarios a cumplir con las frecuencias regulares. Los transportistas y el Gobierno siguen negociando para evitar el paro.

Regulada

Tres empresas fueron multadas por las reguladas. Foto: Andrés Catalán.

El titular del gremio, César Ruíz Díaz, confirmó que las reguladas en el servicio del transporte público se levantan automáticamente tras una medida judicial otorgada por la jueza Judith Gauto.

“La orden judicial no se discute, se acata”, afirmó a los medios de prensa.

Los transportistas empezaron con las reguladas desde la mañana del lunes, perjudicando a los usuarios que habitualmente utilizan ese medio de transporte. La aglomeración de personas se pudo observar en las distintas paradas de ómnibus.

Esta medida inició dos días antes del paro anunciado por el sector tras la decisión del Gobierno de mantener el pasaje en G. 2.400.

El Gobierno presentó un recurso de amparo a raíz de la decisión de los empresarios de Cetrapam de disminuir la frecuencia de las unidades como una medida de presión.

La jueza Judith Gauto dio lugar y otorgó una medida cautelar de urgencia donde intimaba a los empresarios a cumplir con las frecuencias regulares conforme a los términos de sus respectivas concesiones.

La medida judicial también señala que en caso de darse el paro del sector se proceda a prestar el servicio básico de transporte necesario para cumplir con la ciudadanía del área metropolitana de Asunción.

El Gobierno y los empresarios del transporte siguen negociando para evitar la medida anunciada para los días 6, 7 y 8 de agosto.

Las negociaciones fueron intensas en la víspera. La primera reunión tuvo lugar en el MOPC. Al término, ofició de vocero el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona.

Informó que el Gobierno se ratificó en sus ofrecimientos iniciales: mantener el precio del boleto en G. 2.400, a cambio de subsidiar G. 100 por pasaje vendido desde este mes y el otorgamiento de bonos por USD 15 millones para la adquisición de 500 colectivos nuevos.

Los empresarios del transporte dijeron que levantarán el paro “automáticamente” si el Gobierno cumple con el pedido que hicieron de aumentar el subsidio a G. 200 por pasaje.

Más contenido de esta sección
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.