13 abr. 2025

Transportistas piden más subsidio, pero no subirá el precio del pasaje

Los empresarios del transporte público afirman que la tarifa técnica subió G. 50 por viaje y que por tanto el Gobierno debe pagar esta diferencia que corresponde al último semestre del 2023. Por su parte, el Viceministerio de Transporte asegura que no subirá el precio del servicio.

REGULADA DE COLECTIVO_23_48231089.jpg

El Viceministerio de Transporte afirmó que no habrá suba del pasaje.

Foto: Archivo.

De acuerdo al sector del transporte, hay un desfasaje entre la tarifa técnica y el precio del pasaje en G. 50 por unidad. Es el resultado del estudio correspondiente de junio a diciembre del 2023 y que el Gobierno debe compensar con subsidio, según el empresario Alejando Zuccolillo, de la compañía Magno.

Esta posición alertó a los usuarios, pero el viceministro de Transporte, Guido Benza, aclaró que no habrá reajuste.

“No hay ninguna solicitud de ninguna parte para aumento del pasaje, el pasaje no va a tener ningún aumento…”, insistió en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Explicó que se paga a las empresas un promedio y que de acuerdo al estudio de la mesa técnica y la decisión del consejo asesor, se determina si hubo alguna diferencia a favor de cualquiera de las partes, a fin de compensar.

Lea también: Estudiantes y trabajadores se manifiestan contra servicio de transporte

De acuerdo a la explicación de Zuccolillo en contacto con NPY, la tarifa técnica del pasaje era anteriormente de G. 5.400 por unidad, de los cuales el Estado absorbía G. 2.000 mediante el subsidio. Sin embargo corresponde un reajuste de G. 50.

Más contenido de esta sección
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.