17 abr. 2025

Tras dos años de pausa, vuelve el Festival de la Raza en Villarrica

Autoridades de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza, una fiesta en la cual se rendirá tributo a la cultura y a la raza paraguaya. El evento será el sábado 8 de octubre en el estadio Ykua Pytã.

Festival de la Raza.

Autoridades de la ciudad de Villarrica anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza.

Foto: Richard González.

Con una grilla cargada de artistas nacionales como Merry Makers, Grupo San Valentín, Generación, Purahéi Mbarete, Marilina, Renacer, Tierra Adentro, Los Ojeda, Oasis, entre otros, la capital guaireña vibrará con una noche a pura música.

El Festival de la Raza vuelve en su edición número 39, tras dos años de pandemia del Covid-19, la cual impidió el desarrollo de las ediciones anteriores. Este año se disfrutará de una noche especial, cargada de muchas sorpresas.

El evento fue anunciado a través de una conferencia de prensa llevada a cabo en el Centro Español de la ciudad, donde indicaron que también se brindará un homenaje póstumo a reconocidos periodistas de Villarrica, como Guillermo Adolfo Traverssi, Secundino Nino Silguero y Juan Simón Gayoso (este último fue corresponsal de Última Hora en el Guairá durante 15 años), según informó la directora de Cultura de la Comuna local, Janise Ayala.

5310922-Libre-1682372107_embed

El intendente Magín Benítez indicó que este tradicional evento busca enaltecer la cultura guaireña, ofreciendo un espacio artístico y de sano entretenimiento para toda la población.

“Villarrica es la cuna de artistas y no podemos estar ajenos a esto que tanto la gente clamaba. El festival vuelve con más fuerza que nunca”, refirió el jefe comunal.

Además, anunciaron que se realizará la elección de la Musa del Ybytyruzú en una noche de gala que está prevista para el próximo 7 de octubre.

La soberana electa estará presente en la noche gigante con la nueva Panambi Vera de la Simpatía y Amada Inefable en representación de la belleza guaireña, como inspiradoras del poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero.

Las entradas para el festival tienen un costo de G. 30.000 y G. 50.000 para graderías, G. 100.000 para el sector de preferencias y G. 150.000 para el sector vip.

Más contenido de esta sección
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.