29 mar. 2025

Tras fuga de gas en Itauguá, Salud Pública emite recomendaciones de auxilio

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social publicó recomendaciones para saber cómo actuar en casos de fugas de gas, tras lo ocurrido en una planta industrial de insecticidas en Itauguá que sufrió la fuga de varios litros de gas butano y propano.

Fuga de gas en Itauguá.jpg

Bomberos voluntarios trabajan para controlar una fuga de gas en Itauguá.

Foto: Gentileza

Luego de lo ocurrido en una planta industrial de Itauguá, que sufrió una fuga de gas, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social socializó algunas recomendaciones en caso de que se dé una situación similar.

Cuando una persona es afectada por la fuga de gas licuado de petróleo (GLP), que actúa como asfixiante, deprime el sistema nervioso central y puede causar quemaduras e irritación en la piel, se recomienda proporcionarle respiración artificial, en caso de asfixia, suministrarle oxígeno y evitar que se autolesione en caso de un estado de confusión mental, debido a la inhalación.

Lea más: Bomberos controlan fuga de gas en planta de insecticidas en Itauguá

Recomendaciones MSPBS.jpg

Se recomienda lavar con abundante agua zonas del cuerpo que hayan sido afectadas por quemaduras, no frotar las partes afectadas y retirar las prendas que hayan sido contaminadas, si no están adheridas a la piel, entre otras recomendaciones.

Advierten que el GLP es más pesado que el aire y se recomienda no encender ninguna llama ni accionar interruptor, ni aparatos eléctricos por peligro de explosión.

Varios litros de gas butano y propano, que sería utilizado en la cocina, se fugaron este lunes en una planta de insecticidas de la empresa Iris. Dos vecinos de la zona tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital Nacional de Itauguá, por la inhalación del gas.

Al parecer, el escape se produjo por un error al momento de cambiar un manómetro, según explicó el comisario Justo Frutos en NPY. Los funcionarios aplicaron los protocolos de seguridad y fueron evacuados del predio.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.