03 abr. 2025

Tras negociación, peaje de Ypacaraí queda en G. 10.000 para vehículos livianos

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) decidió finalmente reajustar el costo del peaje de Ypacaraí en 100% y no del 200% como se estableció en principio. El costo quedará en G. 10.000 para vehículos livianos.

Peaje de Ypacaraí.

El costo del peaje de Ypacaraí queda en G. 10.000 para vehículos livianos.

Foto: Dardo Ramírez

El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, informó este miércoles que lograron llegar a un consenso con los camioneros con los costos del peaje de Ypacaraí.

Segovia señaló que decidieron suspender temporalmente la suba del 200% de la tarifa del peaje y reajustar el aumento solo en un 100%.

“Damos un tiempo de evaluación hasta fin de año y ajustamos la tarifa al 100%", explicó al término de la reunión que tuvo con el sector de los camioneros, quienes hace días se vienen movilizando.

El secretario de Estado alegó que las obras de mejoramiento de la ruta PY02 están completamente terminadas y corresponde el aumento del peaje.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, indicó que tienen una red vial en mantenimiento en otras rutas nacionales que necesitan ya del aumento del peaje, para seguir con los trabajos.

Lea más: Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Los nuevos costos estarían entrando en vigencia desde este mediodía o la medianoche.

Por su parte, Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte, dijo estar conforme y que comunicará a los demás compañeros el resultado de la reunión.

“Es fea la situación para el sector, pero es un oxígeno esto. Ojalá que no volvamos a salir a las calles por esta situación”, subrayó e indicó que ahora volverán hasta Ypacaraí para levantar la medida de fuerza.

Los nuevos precios

Categoría 1: vehículos livianos G. 10.000

Categoría 2: vehículo liviano con acoplado G. 10.000

Categoría 3: camiones de dos ejes y autobuses G. 20.000

Categoría 4: camiones de tres ejes G. 30.000

Categoría 5: camiones de cuatro ejes o más G. 40.000

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.