12 abr. 2025

Tras negociación, peaje de Ypacaraí queda en G. 10.000 para vehículos livianos

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) decidió finalmente reajustar el costo del peaje de Ypacaraí en 100% y no del 200% como se estableció en principio. El costo quedará en G. 10.000 para vehículos livianos.

Peaje de Ypacaraí.

El costo del peaje de Ypacaraí queda en G. 10.000 para vehículos livianos.

Foto: Dardo Ramírez

El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, informó este miércoles que lograron llegar a un consenso con los camioneros con los costos del peaje de Ypacaraí.

Segovia señaló que decidieron suspender temporalmente la suba del 200% de la tarifa del peaje y reajustar el aumento solo en un 100%.

“Damos un tiempo de evaluación hasta fin de año y ajustamos la tarifa al 100%", explicó al término de la reunión que tuvo con el sector de los camioneros, quienes hace días se vienen movilizando.

El secretario de Estado alegó que las obras de mejoramiento de la ruta PY02 están completamente terminadas y corresponde el aumento del peaje.

Igualmente, indicó que tienen una red vial en mantenimiento en otras rutas nacionales que necesitan ya del aumento del peaje, para seguir con los trabajos.

Lea más: Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Los nuevos costos estarían entrando en vigencia desde este mediodía o la medianoche.

Por su parte, Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte, dijo estar conforme y que comunicará a los demás compañeros el resultado de la reunión.

“Es fea la situación para el sector, pero es un oxígeno esto. Ojalá que no volvamos a salir a las calles por esta situación”, subrayó e indicó que ahora volverán hasta Ypacaraí para levantar la medida de fuerza.

Los nuevos precios

Categoría 1: vehículos livianos G. 10.000

Categoría 2: vehículo liviano con acoplado G. 10.000

Categoría 3: camiones de dos ejes y autobuses G. 20.000

Categoría 4: camiones de tres ejes G. 30.000

Categoría 5: camiones de cuatro ejes o más G. 40.000

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.