15 abr. 2025

Tras nuevas sanciones, Fiscalía dice que no avanza contra Velázquez porque “espera respuesta” de EEUU

La Fiscalía se excusó con que “aguarda” una respuesta oficial de Estados Unidos para poder avanzar en la investigación al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, sancionado recientemente por el Departamento del Tesoro de ese país junto al ex presidente Horacio Cartes.

Hugo Velázquez_32031294.jpg

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Foto: Archivo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, designó el 12 de agosto pasado de “significativamente corrupto” al vicepresidente Hugo Velázquez. La Fiscalía solicitó informes al Departamento de Justicia 17 días después, según el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Tras dicha diligencia, el Ministerio Público no avanzó en ninguna investigación contra el segundo del Ejecutivo.

El vicepresidente fue sancionado junto al ex presidente de la República Horacio Cartes por el Departamento del Tesoro de EEUU y tras esta medida, la Fiscalía se volvió a pronunciar este viernes sobre su causa, excusándose con la espera de una respuesta oficial por parte de ese país.

Lea también: EEUU está obligado a colaborar información sobre Velázquez, dice Fiscalía

“Los agentes fiscales Osmar Legal y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, reiteraron hace dos semanas la solicitud a Estados Unidos de informes sobre el vicepresidente Hugo Velázquez”, señaló la institución a través de las redes sociales.

No obstante, mencionaron que la causa “se encuentra abierta y en proceso de investigación”.

Resaltó que EEUU también solicitó datos con relación a la carpeta penal contra Velázquez, lo cual fue respondido “de inmediato” por la unidad encargada.

Más detalles: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

“El Ministerio Público aguarda que el pedido sea respondido dentro del plazo existente de 90 días para que Estados Unidos responda al segundo requerimiento, anteriormente ya se había solicitado información”, prosigue el texto divulgado esta jornada.

Estados Unidos le impuso sanciones financieras a Hugo Velázquez y Horacio Cartes, que fueron comunicadas el jueves por su embajador ante Paraguay, Marc Ostfield.

El vicepresidente y el ex presidente no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos estadounidenses por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay.

Le puede interesar: Acusaciones de EEUU deberían motivar a Fiscalía a investigar, afirma futuro fiscal general

En el marco del programa de sanciones Global Magnitsky, que establece consecuencias tangibles contra actores corruptos y protege el sistema financiero de los Estados Unidos, no podrán realizar transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

La medida afecta a las empresas de Cartes: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

El año pasado, Cartes y Velázquez fueron declarados significativamente corruptos y con ello se les prohibió la entrada a EEUU y la utilización de su dinero en dicho país.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.