31 mar. 2025

Tras ser sobreseído, periodista da su versión por caso de facturas falsas

El periodista Carlos Troche brindó este viernes su versión tras estar implicado en el caso de las facturas falsas y responsabilizó de todo a su estudio contable. El comunicador fue sobreseído y donó una ambulancia como reparación del daño social.

Subsecretaría de Estado de Tributación

Subsecretaría de Estado de Tributación

Foto: Archivo Última Hora.

El periodista Carlos Troche, implicado en el caso de producción de documentos no auténticos, dio su versión en contacto con Monumental 1080 AM y aseguró que nunca fue objeto de fiscalización por parte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ni fue investigado.

En ese sentido, detalló que solo se enteró que figuraba entre las 900 personas por utilizar facturas falsas. En su caso, el monto fue un poco más de G. 28.090.909.

“Nunca fui objeto de fiscalización por parte de la SET, nunca fue investigado ni denunciado. Incluso, es una cuestión que queda para ellos como una rectificación administrativa”, explicó y aseveró que un estudio contable es el encargado de llevar todas las documentaciones de su empresa y actividades laborales.

“El estudio contable lleva todas las documentaciones de mi empresa y de mis actividades laborales. En el estudio hay varios auxiliares y una funcionaria que era la responsable ya había salido por otras irregularidades”, puntualizó el periodista.

Continuó relatando que la propia dueña del estudio contable también estaba en la lista y que ella presentó una denuncia contra los responsables.

Lea más: Facturas falsas: periodistas donan ambulancia como reparación del daño

Al ser consultado si realizará lo mismo, respondió que se encuentra analizando la situación y viendo la posibilidad de recuperar la plata que gastó en todo el proceso en el que estuvo envuelto.

Además, aclaró que siempre quiso salir a hablar y hacer público su caso, pero no lo hizo por algunas cuestiones jurídicas y por recomendaciones de su abogado, que le pidió guardar silencio hasta culminar el proceso.

Por último, reconoció que sigue emocionalmente muy afectado y que le costará mucho reponerse.

“Todavía sigo muy afectado emocionalmente. Yo siempre estuve muy seguro de mi inocencia. Me va a costar mucho reponerme, yo no fui el victimario, fui víctima”, concluyó.

En la causa del comunicador, también, estuvieron implicados los periodistas Yolanda Park y su pareja, Jorge Chipi Vera. Todos fueron beneficiados con el criterio de oportunidad y luego sobreseídos.

Los periodistas testificaron que no sabían lo que estaba pasando y que todos los documentos se encontraban en mano de sus contadores, por lo que aceptaron su culpa al no controlar esto y tuvieron que abonar una multa ante la SET.

Más contenido de esta sección
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.
Por el aniversario número 255 de la fundación de la ciudad de Caacupé, la Décima Tercera Circunscripción Judicial de Cordillera declaró asueto judicial y suspensión de plazos procesales en la ciudad agasajada, este viernes.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito del que fue víctima una mujer en situación de calle, que murió tras ser arrollada por varios vehículos en el barrio Arroyo Porã de Cambyreta, Itapúa. Hasta el momento no hay detenidos ni demorados.
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.