14 abr. 2025

Tras su liberación, palestinos denuncian torturas por parte de Israel

Palestinos detenidos y luego liberados por Israel denunciaron haber sufrido torturas por parte del ejército israelí, que negó esas acusaciones.

Palestino evacuados de los campos de refugiados

Un grupo de palestinos se trasladan en un carro tirado por un burro mientras el ejército israelí lanza sus bombas de humo tras el aumento de las operaciones militares en los campos de refugiados de Al Nuseirat y Al Bureij, en la Franja de Gaza.

MOHAMMED SABER/EFE

Palestinos detenidos y luego liberados por Israel denunciaron haber sufrido torturas por parte del ejército israelí, que negó esas acusaciones.

Las fuerzas armadas del Estado hebreo detuvieron a centenares de palestinos durante su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, iniciada el 27 de octubre en el marco de la guerra con Hamás.

Después de su liberación, una veintena de ellos fueron ingresados este domingo en el hospital Najjar de Rafah, en el sur del enclave palestino.

Nota relacionada: Egipto propone a Hamás una tregua de dos semanas a cambio de liberar a 40 rehenes israelíes
“Tienen contusiones y rastros de golpes en el cuerpo”, dijo Marwan al Hams, director de ese hospital.

Según imágenes que pudo tomar AFP, Nayef Ali, de 22 años y uno de los detenidos, presenta cortes en su cuerpo y señales de golpes en las muñecas.

“Separaron a los hombres de las mujeres y nos encerraron en una casa que (los soldados israelíes) se habían apropiado”, explicó Ali, quien dijo haber sido detenido en el este de la Ciudad de Gaza.

“Nos esposaron con las manos detrás de la espalda durante días. No teníamos nada para beber ni comer. Tampoco nos permitían ir al baño. Solo golpes y golpes”, añadió.

Lea también: Israel logra el control casi total del norte de la Franja de Gaza

Según él, luego transportaron a los detenidos en una zona fronteriza con Israel, donde hacía un “frío glacial”.

“Nos lanzaron agua antes de llevarnos a una prisión (a Israel), donde volvieron a torturarnos y pegarnos”, explicó.

Jamis al Bardini, otro detenido de 55 años, dijo haber sufrido unos malos tratos parecidos.

“Nos lanzaban agua fría durante el día y nos golpeaban durante la noche. Luego, nos llevaron a una prisión, de la que desconocíamos el nombre y donde se encontraba”, explicó Al Bardini.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
El ejército israelí ya había recibido duras críticas tras la difusión las últimas semanas de imágenes de la detención en grupo de decenas de palestinos medio desnudos, con los ojos vendados y las manos esposadas en la espalda.

Contactadas por las acusaciones de tortura de este domingo, las fuerzas armadas aseguraron que “las personas detenidas reciben un trato acorde con el derecho internacional”.

“Durante su detención, reciben comida y una hidratación suficiente”, añadieron.

Fuente. AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.