15 abr. 2025

Tren de cercanías se traba en Senado y es devuelto a comisión

La Cámara de Senadores aún no dio media sanción al proyecto de ley sobre el tren de cercanías, que ya fue aprobado en general en otra sesión pasada. Tras su estudio en particular fue devuelto a comisión por falta de consenso.

Tren de cercanía.jpeg

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros. Foto: MOPC

Foto: Archivo ÚH

El proyecto de ley que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto de tren de cercanías en el tramo comprendido entre Asunción y Ypacaraí había sido aprobado en general el 2 de diciembre pasado en la Cámara de Senadores.

La normativa volvió a ser estudiada este martes por el cuerpo legislativo en forma particular en una sesión extraordinaria, pero no se logró llegar a un consenso sobre los puntos y se devolvió para su revisión en comisión.

A pedido del senador Juan Darío Monges, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con 23 votos a favor y 13 en contra, se envió el documento a dicha instancia para un nuevo estudio.

Nota relacionada: Se aprobó en general tren de cercanías, pese a objeciones

La propuesta inicial cuenta con algunas modificaciones en cuanto a las disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación, específicamente sobre el préstamo y la concesión por 40 años con un consorcio.

Además, se aplicó la modificación con relación a la franja de dominio o la línea férrea, debido a que varias zonas están sobrepobladas o invadidas.

La problemática principal sobre el punto son las viviendas y los edificios colindantes con las vías férreas, algunas de dominio público y otras con títulos válidos, por lo que se buscaron alternativas que no perjudiquen a la ciudadanía.

Puede leer: En Senado surgen nuevas dudas sobre el proyecto del tren de cercanías

Al inicio del debate sobre la propuesta, el legislador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), señaló que se deben aclarar los puntos de inquietud que aún no están definidos con respecto a la propuesta, entre los cuales mencionó el tema de la tarifa, la financiación, entre otros.

No obstante, dijo que sería la oportunidad para que el país tenga un sistema ferroviario nacional.

La normativa contempla que la ejecución estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), con la subconcesión liderada por la Corporación de Desarrollo Urbano e Infraestructura Exterior de Corea (KIND) y por la empresa Hyundai Engineering Co. Ltda.

Más detalles: Tren de cercanías: Firma de Corea esgrime ventajas de su desarrollo

El proyecto es impulsado por la empresa Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (Kind), que aseguró que la obra tiene ventajas para el país, como un bajo costo, financiación extraordinaria, mano de obra masiva y asistencia para un centro de capacitación.

La propuesta inicial fue presentada por los senadores Rodolfo Friedmann, Ramón Retamozo, Juan Darío Monges, Hermelinda Ortega, Óscar Salomón, Patrick Kemper, Lucas Aquino, Miguel Fulgencio Rodríguez, Enrique Salyn Buzarquis y Juan Carlos Galaverna.

Según el proyecto, se prevé la asignación de hasta USD 300 millones, suma superior a los USD 275 millones presentados en el estudio de factibilidad analizado para la obtención del código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Sin embargo, según dictamen de Hacienda, el proyecto necesita una inversión total de USD 587.740.495.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.