20 abr. 2025

¿Trendrá algo que ver la masonería dentro de la Policía?

El comandante de la Policía Nacional, el comisario Francisco Alvarenga, dejó entrever que pertenece a la masonería. Señaló no obstante que desconoce si la organización está detrás de su designación.

comandantes.JPG

Juramento del comandante Francisco Alavarenga y el subcocmandante Eliseo Báez.

“Yo no puedo decir si la masonería esta detrás de mi nombramiento”, dijo el nuevo comandante, el comisario Francisco Alvarenga, al ser consultado por un periodista. La pregunta hacía mención a las versionas que circulan acerca de si apeló a su condición de masón para su ingreso al más alto cargo de la Policía Nacional.

Ante la insistencia del periodista expresó “no voy a estar hablando de organizaciones o grupos”, y dijo que llegó al cargo gracias a la carrera que desarrolló.

“Estoy dispuesto a entregar mis energías a la institución” dijo en otra parte y aseguró un 100% de garantía de seguridad para luchar contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Antes, en el juramento, agradeció al “Gran Arquitecto del Universo”, denominación que en la masonería hace referencia a Dios.

Alvarenga se desempeñó como asesor Jurídico de la Agrupación Ecológica y Rural, fue jefe del departamento Antisecuestro, jefe de la comisaría 2.ª, fue jefe del departamento contra Delitos Económicos y Financieros, jefe del departamento de patrimonio, jefe del departamento de Antinarcóticos, fue director interno de la dirección de la segunda zona policial Concepción, Alto Paraguay y Amambay también director de la Escuela de Estrategia Policial.

En el año 1997, una denuncia por extorsión salpicó su expediente, en ese entonces se desempeñaba como jefe de Antisecuestros. El ministro del Interior Francisco de Vargas señaló que el comisario “cuenta con la foja limpia” ya que no fue sumariado.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.