04 may. 2025

Tribunal de Apelaciones ratifica ilegalidad de huelga judicial

El Tribunal de Apelaciones de feria ratificó la ilegalidad de la huelga de funcionarios judiciales, que se llevó a cabo en noviembre del año pasado para exigir un aumento salarial. Los trabajadores se exponen a descuentos salariales o a despidos por incumplimiento laboral.

Funcionarios del Poder Judicial.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial fue levantada este jueves.

Foto: judiciales.net

La huelga judicial fue ratificada como ilegal por el Tribunal de Apelaciones de feria este jueves. Los funcionarios judiciales habían apelado la resolución del Juzgado en lo Laboral, que en primera instancia ya había declarado ilegítimo el paro.

Con el rechazo en ambas instancias, al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial solo le queda acudir a la Corte Suprema de Justicia, mediante una acción de inconstitucionalidad que anule ambas resoluciones, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En caso de constatarse ilegal la huelga, de la que participaron 5.000 funcionarios, los trabajadores se exponen a descuentos salariales o a despidos sin indemnización por incumplimiento laboral.

Nota relacionada: Huelga de funcionarios judiciales es declarada ilegal

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, solicitó la calificación de la medida de fuerza, tras un reclamo presentado por el Colegio de Abogados, cuyos integrantes pidieron la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de las actas de asamblea.

La manifestación de los sindicalizados duró 14 días, en la cual solicitaban un aumento del 20% en sus salarios, ya dentro del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2020.

El paro fue levantado luego de que el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez, les prometiera que este año pedirá un aumento de sueldo para los funcionarios.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.