07 abr. 2025

Tribunal de Apelaciones ratifica ilegalidad de huelga judicial

El Tribunal de Apelaciones de feria ratificó la ilegalidad de la huelga de funcionarios judiciales, que se llevó a cabo en noviembre del año pasado para exigir un aumento salarial. Los trabajadores se exponen a descuentos salariales o a despidos por incumplimiento laboral.

Funcionarios del Poder Judicial.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial fue levantada este jueves.

Foto: judiciales.net

La huelga judicial fue ratificada como ilegal por el Tribunal de Apelaciones de feria este jueves. Los funcionarios judiciales habían apelado la resolución del Juzgado en lo Laboral, que en primera instancia ya había declarado ilegítimo el paro.

Con el rechazo en ambas instancias, al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial solo le queda acudir a la Corte Suprema de Justicia, mediante una acción de inconstitucionalidad que anule ambas resoluciones, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En caso de constatarse ilegal la huelga, de la que participaron 5.000 funcionarios, los trabajadores se exponen a descuentos salariales o a despidos sin indemnización por incumplimiento laboral.

Nota relacionada: Huelga de funcionarios judiciales es declarada ilegal

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, solicitó la calificación de la medida de fuerza, tras un reclamo presentado por el Colegio de Abogados, cuyos integrantes pidieron la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de las actas de asamblea.

La manifestación de los sindicalizados duró 14 días, en la cual solicitaban un aumento del 20% en sus salarios, ya dentro del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2020.

El paro fue levantado luego de que el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez, les prometiera que este año pedirá un aumento de sueldo para los funcionarios.

Más contenido de esta sección
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.