16 feb. 2025

Tribunal condenó a 19 acusados por lesa humanidad en la Megacausa Jujuy

19 ex militares e integrantes de fuerzas de seguridad fueron condenados este viernes por los crímenes de lesa humanidad reunidos en la Megacausa Jujuy, que fueron cometidos contra 120 víctimas, de las cuales 44 siguen desaparecidas.

Megacausa Juuy.jpg

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

El Tribunal Oral Federal de Jujuy, compuesto por los jueces Federico Díaz, Alejandra Cataldi y Mario Juárez Almaraz, condenó a prisión perpetua a cuatro acusados.

Además, el tribunal aplicó penas de entre 20 y 25 años de prisión a ocho imputados, a 15 años de cárcel a dos enjuiciados, a 11 años a un acusado y a penas de entre 5 y 8 años a otros cuatro, en tanto que un imputado fue absuelto.

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

Entre los acusados se encuentran ex integrantes de la policía jujeña y del servicio penitenciario provincial y de las dependencias de la Policía Federal, de la Gendarmería Nacional y del Ejército.

Nota relacionada: Las Abuelas de Plaza de Mayo abogan por los bisnietos

Los casos acumulados en la Megacausa Jujuy son motivo de juicio desde el 21 de junio de 2018, que se inició con 23 imputados, pero fallecieron tres acusados en los cuatro años de audiencias.

El debate también abarca el secuestro, la tortura y la desaparición de trabajadores de la mina El Aguilar y del ingenio Ledesma.

Por los crímenes cometidos en ambas empresas es investigada la responsabilidad civil de sus directivos. Pero el ex propietario de Ledesma Carlos Pedro Blaquier y el ex administrador general de la empresa Alberto Lemos no integraron este juicio, ya que fueron beneficiados por una falta de mérito en un fallo de 2015 de la Cámara de Casación.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.