06 abr. 2025

Tribunal de Cuentas ordena a Bolsonaro entregar joyas saudíes en cinco días

El Tribunal de Cuentas de Brasil ordenó este miércoles al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) entregar en un plazo de cinco días el conjunto de joyas que le regaló el Gobierno de Arabia de Saudí en 2021, cuando estaba en el tercer año de su mandato.

Jair Bolsonaro Brasil.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

El órgano fiscalizador del Estado brasileño también obligó al exmandatario a devolver un fusil y una pistola que recibió en 2019 de parte de las autoridades de Emiratos Árabes Unidos.

Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 diciembre, dos días antes de terminar su mandato, y recientemente ha dicho que pretende volver a Brasil antes de que finalice marzo.

Según el fallo del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), todos esos obsequios deberán ser enviados a la actual Secretaría General de la Presidencia de la República, que deberá custodiarlos hasta que finalicen las investigaciones.

Asimismo, el tribunal decidió que se realice una auditoría sobre todos los regalos que recibió Bolsonaro a lo largo de sus cuatro años como presidente de Brasil.

La defensa del exmandatario, que considera que esos regalos son de carácter “personalísimo” y, por tanto, pueden integrarse a su acervo privado, ya había solicitado al tribunal que los custodie hasta que analizara el caso, pero el órgano no tiene potestad para hacerse cargo de ellos, por lo que ordenó su entrega al actual Gobierno.

Nota relacionada: Bolsonaro pide que órgano fiscalizador custodie joyas recibidas de Arabia+

El escándalo de las joyas saudíes saltó a la palestra a partir de un reportaje del diario O Estado de Sao Paulo que reveló que el Gobierno de Bolsonaro intentó ingresar al país, de forma ilegal, joyas valoradas en 3,2 millones de dólares que las autoridades saudíes regalaron a la entonces primera dama, Michelle Bolsonaro, en octubre de 2021.

El Fisco las requisó en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo, tras hallarlas en la mochila de un asesor que integraba la comitiva del ministro de Minas y Energía de Bolsonaro, Bento Albuquerque, y observar que no habían sido declaradas debidamente.

Bolsonaro intentó diversas veces, a través de emisarios, liberar los obsequios de la lujosa marca suiza Chopard antes de finalizar su mandato el pasado 1 de enero, pero no tuvo éxito.

Días después, la prensa brasileña informó de un segundo paquete de joyas, compuesto por un reloj, un bolígrafo y unos gemelos, también de Chopard, que sí consiguió burlar los controles de la aduana y llegar hasta Bolsonaro.

Ese segundo conjunto de joyas es el que ahora tendrá que entregar Bolsonaro al actual Gobierno, que preside su mayor adversario político, el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.