04 abr. 2025

Tribunal confirma pena de 30 años para comisario stronista que torturó a opositores

Por mayoría, el tribunal de apelación confirmó la condena de 30 años de cárcel al ex comisario stronista Eusebio Torres, por las torturas ocurridas en abril de 1976 en el Departamento de Investigaciones de la entonces Policía de la Capital.

Juicio oral a Eusebio Torre por tortura a opositores de la dictadura stronista

Las víctimas Luis Casco, Bernardo Penayo y Carlos Casco se dan la mano durante la sentencia del comisario de policía retirado Eusebio Torres, por la tortura de víctimas de la dictadura de Stroessner.

Foto: Norberto Duarte/AFP

El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, en mayoría, ratificó la pena de 30 años de cárcel para el ex comisario stronista Eusebio Torres, de 88 años, por torturas de los hermanos Luis y Carlos Ernesto Casco y Teresa Aguilera de Casco, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los hechos de tortura ocurrieron en el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, en abril de 1976.

48 años después de los violentes hechos, Torres Romero fue condenado en un histórico juicio oral y público que contó con la presencia de varias víctimas de régimen stronista.

Nota relacionada: Eusebio Torres, ex policía stronista, es condenado a 30 años de prisión por tortura

Antes de conocerse la deliberación del tribunal de sentencia, en febrero de este año, el ex policía afirmó que los denunciantes se “confundieron”, por lo que pidió ser absuelto de pena y culpa.

Sus declaraciones provocaron la indignación de los presentes que gritaron: “¡Tortura nunca más!”.

El tribunal determinó que Torres cumpla arresto domiciliario hasta que su condena quede firme y ejecutoriada.

Siga leyendo: Ex comisario stronista Eusebio Torres alega que víctimas “se confundieron”

Durante el gobierno de Horacio Cartes, Torres fue condecorado en la ceremonia de conmemoración de los 50 años de egreso de los oficiales de la Escuela de Policía General José E. Díaz.

Alfredo Stroessner convirtió a su régimen en una de las dictaduras más largas y crueles de Latinoamérica, gobernando con mano de hierro y profundizando las desigualdades que perduran en los consecutivos gobiernos colorados en la era democrática, la cual se ve amenazada por el avance del autoritarismo en la sociedad moderna.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.