08 abr. 2025

Tribunal rechaza nulidad de la acusación en caso de OGD y su hijo

El Tribunal de Sentencia rechazó la nulidad de la acusación promovida por la defensa de Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves. Este miércoles sigue el juicio oral que enfrentan ambos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

oscar gonzalez daher.jpg

Òscar González Daher en el inicio del juicio oral este lunes.

Foto: Radio Ñandutí.

Los magistrados Yolanda Portillo, Jesús Riera y Yolanda Morel rechazaron este miércoles el pedido de anular la acusación y el auto de apertura a juicio oral promovidos por el abogado defensor del ex senador Óscar González Daher y su hijo, Óscar González Chaves.

El Tribunal de Sentencia también rechazó el pedido de prescripción de hechos por el presunto lavado de dinero con respecto a tres inmuebles comprados antes de setiembre del 2013. La defensa de Óscar González Daher y su hijo pidió prescribir esa porción de la acusación.

Aunque reconocen que faltan algunos hechos en el auto de apertura a juicio oral contra Óscar González Daher y su hijo.

Embed

Además, dicen que igual la defensa tuvo conocimiento de la acusación y no hubo indefensión, por lo que rechazan la nulidad del fallo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Este lunes inició el juicio oral y público contra González Daher y su hijo, donde serán juzgados por los presuntos hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

Lea más: Inicia juicio contra Óscar González Daher y su hijo tras suspensiones

El juicio finalmente comenzó luego de tres suspensiones que se dieron por distintas circunstancias. La defensa del ex parlamentario planteó una serie de incidentes para llevar a la nulidad del mismo.

El Ministerio Público cree que el enriquecimiento de Óscar González Daher sería por G. 6.000 millones y de González Chaves, por G. 51.000 millones, más unos USD 82.000.

Además, sus cuentas bancarias no aparecen en su declaración. Incluso, la mayoría de las cuentas bancarias no aparecen en su declaración jurada ante la Contraloría General.

En diciembre del 2020, González Daher fue condenado por el caso de los audios filtrados, pero la pena fue de tan solo dos años de cárcel por tráfico de influencias durante su mandato al frente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.