24 abr. 2025

Trump dice que Rusia tiene “las cartas” en negociación para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.

soldados-ucranianosss.png

Funeral por dos soldados ucranianos fallecidos, en el cementerio de Berkovetske en Kiev.

EFE/Oleg Petrasyuk

“Creo que los rusos quieren ver el fin de la guerra, de verdad que sí. Creo que tienen un poco las cartas, porque han tomado mucho territorio. Tienen las cartas (a su favor)”, dijo Trump a la emisora a bordo del avión presidencial Air Force One.

Cuando se le preguntó si confía en que Rusia quiere la paz, Trump contestó con un “sí".

Sepa más: Comienza en París la reunión de líderes para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania

A través de una publicación en su plataforma Truth Social, Trump calificó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como un “dictador” por no haber convocado a elecciones al término de su mandato en mayo del año pasado y le advirtió de que, si no actúa con rapidez, “se quedará sin país”.

Le puede interesar: Donald Trump llama a Zelenski “dictador”

Tras estos comentarios del jefe de Estado de EEUU, el primer ministro británico, Keir Starmer, habló anoche por teléfono con Zelenski, al que defendió como un “líder democráticamente elegido”.

Según la residencia oficial de Downing Street, el líder laborista expresó su apoyo al mandatario ucraniano y le dijo que era “perfectamente razonable suspender elecciones en tiempos de guerra, como el Reino Unido hizo en la Segunda Guerra Mundial”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.