11 abr. 2025

Trump insiste en que hay que deportar inmediatamente a los indocumentados

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este sábado en que se debería deportar “inmediatamente” a los inmigrantes que entran ilegalmente al país sin darles oportunidad de exponer su situación ante un juez, a pesar de que eso supondría una violación del principio de debido proceso.

Donal Trump presidente.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

EFE

Mientras decenas de miles de personas protestaban en 750 ciudades de Estados Unidos contra su política migratoria, Trump se enrocó en su posición y reiteró una polémica propuesta que lanzó la semana pasada para privar a los indocumentados del derecho de exponer ante un juez de inmigración sus reclamos de asilo.

“Cuando la gente entra ilegalmente en nuestro País, debemos INMEDIATAMENTE devolverlos afuera sin pasar por años de maniobras legales. Nuestras leyes son las más tontas de todo el mundo”, escribió Trump en Twitter.

El presidente emitió ese tuit cuando muchas de las multitudinarias protestas en las principales ciudades del país ya habían terminado, pero no hizo comentarios sobre las marchas, que pedían reunir a las familias de inmigrantes separadas desde abril y acabar con la criminalización de los indocumentados.

Miles de los manifestantes se congregaron ante la Casa Blanca, pero Trump no pudo verlos desde allí porque está pasando el fin de semana en su club privado de Bedminster (Nueva Jersey).

Cumplir el reclamo de Trump sobre las deportaciones inmediatas implicaría cambiar el marco legal de EE.UU., donde los inmigrantes detenidos debido a su estatus legal tienen derecho a comparecer ante un juez, que decide si deben ser expulsados o si pueden permanecer en el país porque tienen derecho a una petición de asilo.

En 2004, el Gobierno de George W. Bush estableció que pueden ser deportados de manera exprés aquellos inmigrantes que han llegado ilegalmente a EE.UU. en los últimos 14 días y que, en el momento de su arresto, se encuentran a 160 kilómetros de la frontera.

Esa norma para las llamadas “devoluciones en caliente” solo puede ser impuesta a mexicanos y canadienses, aunque al comienzo de su mandato, Trump trató sin éxito de extenderla a los centroamericanos, que representan la mayoría de indocumentados que llegan al país por la frontera sur.

En otros dos tuits a primera hora, Trump también defendió a la principal agencia encargada de las deportaciones en EE.UU., el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ante las peticiones de algunos legisladores demócratas de eliminarla.

“Los demócratas están presionando fuerte para abolir ICE, uno de los grupos más listos, duros y vivaces de hombres y mujeres encargados de aplicar la ley que he visto jamás”, indicó Trump.

El presidente pidió a los trabajadores de ICE que “no se preocupen” porque los demócratas tienen “cero oportunidades” de acabar con la agencia y eso “nunca ocurrirá".

La inesperada victoria esta semana en Nueva York de Alexandria Ocasio-Cortez, una joven latina que compitió por un escaño en la Cámara Baja con la promesa de luchar por la abolición de ICE, ha llevado a algunas figuras demócratas a sumarse a esa petición, entre ellas las senadoras Kirsten Gillibrand y Elizabeth Warren.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.