16 abr. 2025

TSJE insistirá en capacitación sobre uso de máquinas de votación

Francisco Olmedo, director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral, dijo que insistirán bastante en la capacitación del elector sobre el uso de las máquinas de votación, de cara a las elecciones generales del 2023.

maquinas para votar.JPG

Voto electrónico. La Justicia Electoral alquiló en total de 22.000 máquinas de votación

Foto: Gentileza.

El director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Francisco Olmedo, analizó lo que dejaron las elecciones internas 2022 en cuanto al uso de las máquinas de votación y los inconvenientes que tuvieron algunos electores, que se demoraron para concluir su voto.

Al respecto, Olmedo aseveró que se necesita de una capacitación más constante para lograr que el votante se familiarice con las máquinas de votación. “Se necesita capacitación constante”, enfatizó.

Igualmente, recordó el siniestro en el depósito del TSJE y sostuvo que eso los obligó a aumentar la cantidad de electores por mesa. En el incendio se quemaron unas 8.500 máquinas de votación.

Embed

Lea más: Peña y Alegre ganan en internas y se enfrentarán en las generales

Olmedo indicó que, con el fin de seguir llegando a más personas, 1.516 máquinas quedarán en los locales. Agregó que también se desplegaron las tabletas con un simulador.

“Nosotros estamos viendo para insistir mucho en lo que es capacitación (de cara a las elecciones generales)”, puntualizó y sostuvo que también es necesario capacitar a los miembros de mesa.

Los presidenciables Santiago Peña y Efraín Alegre se impusieron cada uno en sus respectivas internas partidarias con una amplia diferencia sobre sus contrincantes, marcando el triunfo del cartismo en la Asociación Nacional Republicana (ANR) y del efrainismo en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y la Concertación Por un Nuevo Paraguay.

La dupla Santiago Peña-Pedro Alliana se enfrentará a la de Efraín Alegre-Soledad Núñez el 30 de abril del 2023 para ver quién se queda con la titularidad del Poder Ejecutivo por el periodo 2023-2028.

La interna colorada contó con una amplia participación, así como con un gran despliegue de los operadores del cartismo y el oficialismo, mientras que en la Concertación la participación fue baja en relación con el número de electores habilitados.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.