12 feb. 2025

TSJE pide vetar ley que amplía mandato de intendentes

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) pedirá al Poder Ejecutivo el veto del proyecto de ley que amplía el mandato de intendentes un año más. Esto se da por algunas inconstitucionalidades que fueron remitidas anteriormente al Congreso por parte del Tribunal Electoral.

TSJE.jpg

Fachada del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Foto: TSJE.

El pasado 3 de noviembre, en medio de duros cuestionamientos y advertencias, una mayoría de 24 senadores colorados y liberales sancionaron la ampliación del periodo de mandato de autoridades municipales electas en el 2021, hasta el 2026. Ahora, la situación está en manos del Ejecutivo.

El argumento que primó fue que los intendentes y concejales no van a poder terminar todos sus proyectos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1592240370867658753

Por ese motivo, Cristhian Ruiz, director de Financiamiento Político del TSJE, salió al paso y anunció que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) pedirá el veto del proyecto de ley que ahora está en el Poder Ejecutivo.

Según Ruiz, la postura del TSJE fue emitida de manera escrita y remitida a la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado ya en meses anteriores, cuando el proyecto de ley estuvo en estudio.

“Habíamos mencionado ciertos puntos, donde observamos cuestiones que creíamos nosotros que tenían que tener en cuenta los legisladores antes de someterla al plenario, de tal manera que ellos puedan dar un dictamen sobre el particular”, indicó Ruiz.

En ese sentido, dentro de los puntos más relevantes se mencionaba la necesidad de observar el artículo 2° y 3° de la Constitución Nacional que habla sobre la soberanía y el poder público.

Te puede interesar : Senado sanciona que mandato de intendentes se amplíe hasta 2026

“El artículo 2° precisamente dice que la soberanía nacional reside en el pueblo, que no se ejerce a través de los mecanismos establecidos por la Constitución, y el artículo 3° dice el pueblo es el que ejerce el poder público a través del derecho del sufragio. Entonces, eso fue lo que a grandes rasgos le observamos. Le marcamos eso a la comisión del Senado para la elaboración del dictamen correspondiente, para que después sea sometido la plenaria”, refirió.

A pesar de las observaciones hechas por los expertos del TSJE, se aprobó en mayoría el pedido de ampliación del periodo de mandato de los intendentes en medio de duros cuestionamientos y advertencias. Una mayoría de 24 senadores colorados y liberales sancionaron la ampliación del periodo de mandato de autoridades municipales electas en el 2021, hasta el 2026.

Ruiz mencionó que, de promulgarse la ley, desde el TSJE acatarán dicha legislación, ya que dependen de la voluntad política de los legisladores, aunque recalcó que ellos vieron la necesidad de establecer una postura referente al cumplimiento de los artículos 2° y 3° de la Constitución Nacional.

“Nosotros somos un órgano de cumplimiento, por lo que —en caso de que esta desde ley sea promulgada— estaremos obligados a dar cumplimiento a la mencionada (ley)”, recalcó.

Las elecciones municipales se debieron llevar a cabo en noviembre del 2020, pero a consecuencia de la pandemia, se tuvo que extender hasta el 2021 el periodo para priorizar la vida y la salud de los votantes.

En ese momento, se decidió que el próximo periodo sería de cuatro años y esto podría cambiar de nuevo si el presidente promulga el flamante proyecto de ley que ya fue aprobado por ambas cámaras del Congreso Nacional.

Los intendentes electos por votos electorales tienen cinco años de mandato para el cumplimiento de sus funciones. De ser promulgada la nueva propuesta de ley, esto cambiaría y serían en total seis años de mandato.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.