16 feb. 2025

TSJE responsabiliza a miembros de mesa por “errores” en uso de sobres de actas

Autoridades del TSJE cuestionaron la falta de capacitación de varios miembros de mesa, por lo que los responsabilizaron de posibles “errores” en el uso de los sobres de actas de las elecciones 2023. No obstante, reiteraron que ni las máquinas de votación ni los cedés pudieron haber servido para un fraude electoral.

Elecciones 2023 CDE.jpeg

Una masiva concurrencia se registró durante las recientes elecciones 2023.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó en la mañana de este viernes una conferencia de prensa en la que Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales, señaló que si bien pudo haber “errores” por parte de miembros de mesa, volvió a asegurar que las máquinas de votación como los cedés no pudieron servir para un fraude electoral.

Destacó que el destino de los sobres “depende siempre de los miembros de mesa” y lamentó que el cumplimiento de las instrucciones que recibieron no se dio en todos los casos por “desconocimiento” o porque no se capacitaron como correspondía.

“Encontramos en el juzgamiento que una pequeña cantidad no colocó las actas en los sobres 1, 2 y 3 como está en el reglamento que les hemos dado. Algunas actas colocan en los sobres 1 o 2, pero son cuestiones que responden a que no están correctamente capacitados”, sostuvo Ljubetic.

Nota relacionada: TSJE verificará cedé por cedé para transparentar resultados electorales

Aseveró que esto se registró pese a que incluso durante el escrutinio las máquinas de votación instruían a los miembros de mesa sobre cómo se debían ubicar las actas en los sobres.

Si bien expuso que en caso de que algunos sobres lleguen vacíos sí puede ser motivo de nulidad, alegó nuevamente que esto debe ser analizado y depende de la Justicia Electoral, pero adelantó que ante las dudas, generalmente se opta por la validez del voto.

“El resultado del TREP ya se levantó a la web para que desde cualquier punto del mundo se pueda ver cómo fueron los resultados en cada mesa. Puede ser que un miembro de mesa no haya enviado los votos en blanco, pero eso el Tribunal va a determinar. La ley dice que, ante cualquier duda, se debe optar por la validez del voto”, añadió.

Este último jueves, el vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, César Rossel, informó que entre el lunes y martes de la próxima semana se invitará a todos los partidos políticos para la verificación de los discos que almacenan los datos de los comicios del pasado domingo, a fin de dilucidar las dudas con respecto a un supuesto fraude electoral.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.