03 feb. 2025

TSJE responsabiliza a miembros de mesa por “errores” en uso de sobres de actas

Autoridades del TSJE cuestionaron la falta de capacitación de varios miembros de mesa, por lo que los responsabilizaron de posibles “errores” en el uso de los sobres de actas de las elecciones 2023. No obstante, reiteraron que ni las máquinas de votación ni los cedés pudieron haber servido para un fraude electoral.

Elecciones 2023 CDE.jpeg

Una masiva concurrencia se registró durante las recientes elecciones 2023.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó en la mañana de este viernes una conferencia de prensa en la que Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales, señaló que si bien pudo haber “errores” por parte de miembros de mesa, volvió a asegurar que las máquinas de votación como los cedés no pudieron servir para un fraude electoral.

Destacó que el destino de los sobres “depende siempre de los miembros de mesa” y lamentó que el cumplimiento de las instrucciones que recibieron no se dio en todos los casos por “desconocimiento” o porque no se capacitaron como correspondía.

“Encontramos en el juzgamiento que una pequeña cantidad no colocó las actas en los sobres 1, 2 y 3 como está en el reglamento que les hemos dado. Algunas actas colocan en los sobres 1 o 2, pero son cuestiones que responden a que no están correctamente capacitados”, sostuvo Ljubetic.

Nota relacionada: TSJE verificará cedé por cedé para transparentar resultados electorales

Aseveró que esto se registró pese a que incluso durante el escrutinio las máquinas de votación instruían a los miembros de mesa sobre cómo se debían ubicar las actas en los sobres.

Si bien expuso que en caso de que algunos sobres lleguen vacíos sí puede ser motivo de nulidad, alegó nuevamente que esto debe ser analizado y depende de la Justicia Electoral, pero adelantó que ante las dudas, generalmente se opta por la validez del voto.

“El resultado del TREP ya se levantó a la web para que desde cualquier punto del mundo se pueda ver cómo fueron los resultados en cada mesa. Puede ser que un miembro de mesa no haya enviado los votos en blanco, pero eso el Tribunal va a determinar. La ley dice que, ante cualquier duda, se debe optar por la validez del voto”, añadió.

Este último jueves, el vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, César Rossel, informó que entre el lunes y martes de la próxima semana se invitará a todos los partidos políticos para la verificación de los discos que almacenan los datos de los comicios del pasado domingo, a fin de dilucidar las dudas con respecto a un supuesto fraude electoral.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.