01 abr. 2025

Tuvo sanción ficta expropiación de costosas tierras en el Chaco

Los senadores cartistas abandonaron la sesión de ayer, dejándola sin cuórum, posibilitando la sanción automática de una desafectación del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes. La ley, que pasa al Ejecutivo, implica la transferencia a título oneroso a favor de los ocupantes de un inmueble, Jardines de Remansito.

La senadora liberal Celeste Amarilla denunció “el negocio turbio”, provocando la reacción del proyectista Basilio Núñez, quien a los gritos la trató de “coimera”.

“Estamos hablando de terrenos de más del millón de dólares”, sostuvo Celeste, alegando que ella justamente había vendido uno, que está al lado, por USD 900.000.

“Uno de los ocupantes ya está ofertando 8 hectáreas por 1.600.000 dólares, que todavía no tiene“, sentenció, nombrando a Wesley Kehler. En el legajo hay una lista de 18 beneficiarios, entre ellos Fernando Camacho.

“Es una tierra del Ministerio de Defensa. A la misma finca le hemos quitado cientos de hectáreas para ocupantes que el señor que me precedió ha metido ahí operadores políticos de diputados del Chaco”, dijo en alusión a Bachi.

“¿Quién carajos es Wesley?, atrevido, que está poniendo en venta una tierra del Estado paraguayo. (...) Ubíquese, compre de su bolsillo”, despotricó la senadora.

“Son ocupantes millonarios que tienen que ser inmediatamente desalojados”, sostuvo la senadora. Luego de un cruce, que involucró también a Rafael Filizzola, Bachi alegó que “por maltrato” pedía el retiro de la bancada cartista de la sala de sesiones.

Más contenido de esta sección
En la región hay preocupación al respecto, “pero no es tema clave de agenda”, dice el experto argentino. Habría mejores resultados si se contara con un sistema unificado de certificación, y personal adecuado.
Agustín Saguier, quien milita en el Nuevo Liberalismo dentro del PLRA, apoya al gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, para liderar un proyecto en 2028. En tanto él se apunta como candidato para la Intendencia de Asunción en 2026.
Centro de Industriales (CIME) informó que el Ministerio de Industria trabaja en el diseño de un prototipo de muebles escolares. El objetivo es que industriales locales tengan previsibilidad.
Intendente anunció ayer que seguirá batallando para que la DNCP le permita continuar con la licitación de los pupitres. Por otro lado, los opositores hablaron del proceso de unidad para el 2028.
El ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, volverá a candidatarse para las elecciones de agosto. Señaló que las instituciones han sido pulverizadas. Dijo que la separación de poderes es un eje fundamental.