14 abr. 2025

Twitter eliminará cuentas inactivas para “liberar” nombres de usuario

La red social Twitter anunció que el próximo mes eliminará cuentas que no se hayan usado en el último medio año, para “liberar” así nombres de usuarios que actualmente no están disponibles para los nuevos internautas aunque apenas son utilizados.

cell-phone-1245663_1920.jpg

Twitter anunció que el próximo mes eliminará cuentas que no se hayan usado en el último medio año, para “liberar” así nombres de usuario.

Foto: Pixabay

“Como parte de nuestro compromiso de servir a la conversación pública, estamos trabajando para limpiar cuentas inactivas y presentar así información más exacta y creíble en la que la gente pueda confiar en Twitter”, indicó la compañía de San Francisco (California, EE.UU.) en un comunicado.

“Parte de este esfuerzo es animar a la gente a consultar y utilizar Twitter de forma activa una vez hayan registrado una cuenta, como indica nuestra política de cuentas inactivas” apuntaron desde la empresa.

Durante los próximos días, Twitter se pondrá en contacto por correo electrónico con usuarios que no hayan accedido a la red social durante los últimos seis meses para alertarles de que, o se conectan a Twitter antes del 11 de diciembre, o sus cuentas serán eliminadas y sus nombres de usuarios podrán ser “apadrinados” por otros internautas.

Según la compañía, no será necesario que estas personas compartan algún mensaje en la plataforma, sino que bastará con que se conecten a ella, es decir, accedan con su nombre de usuario y contraseña, para prevenir su eliminación.

Lea más: Hackean perfil en Twitter del propio presidente de esa red social

Como consecuencia de este movimiento, es previsible que una cifra importante de cuentas sean eliminadas –ya sea porque sus propietarios han perdido interés en la red social, porque han fallecido o porque usan una cuenta distinta– y que por tanto esos nombres de usuarios vuelvan a estar disponibles en el futuro.

El anuncio de la red social tiene lugar un día después de que el lunes se conociese que un error de código permitió a desarrolladores de aplicaciones descargadas, a través de la tienda virtual Google Play, acceder a los datos personales de centenares de usuarios de Facebook y Twitter.

Nota relacionada: El cofundador de Twitter eliminaría los like de la red social

El error se hallaba en el “paquete” para desarrolladores de software “One Audience” y permitía a quienes creasen aplicaciones acceder a información de los usuarios como direcciones de correo electrónico, nombres de usuario y contenidos compartidos.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.