09 abr. 2025

Ucetrama exige pago de subsidio atrasado para sacar todos sus buses

El titular de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), Andrés Mayada, condicionó este martes al Gobierno, asegurándoles que sacarán el 100% de los buses si se les paga los meses de subsidio atrasados.

Reguladas colectivo.jpg

Muchos pasajeros esperan largas horas un colectivo para poder llegar a sus lugares de trabajo.

Foto: Dardo Ramírez.

El titular de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), Andrés Mayada, comprometió a su gremio a sacar el 100% de las unidades de las empresas, solo si el gobierno se pone al día con cinco meses de subsidio atrasados.

Mayada dijo, en conferencia de prensa, que existe un peligro de que la situación de reguladas empeore. En ese sentido, aseguró que solo podrán sacar los buses que se encuentran descompuestos en los talleres si el Gobierno paga la deuda atrasada del subsidio, que rondaría los USD 6 millones.

“Creemos que existe la posibilidad de regularizar esto sacando las unidades que están en nuestros talleres y el Gobierno pague lo que está adeudando”, remarcó.

Lea más: Ciudadanía desenmascara nefasto sistema: Reguladas y supercobros

El empresario explicó que un 30 o 40% de los buses de Ucetrama se encuentran en los talleres, lo que representa unas 300 a 350 unidades de transporte para reparar. En circulación, dijo que poseen unas 1.500 unidades.

En ese sentido, se excusó diciendo que el servicio cayó en la pandemia en un 50% y se empezaron a carnear buses para arreglar los otros, con lo que no niega las reguladas.

En cuanto a la deuda, dijo que en el 2021 se pagó USD 7 millones y en el 2022 el monto correspondiente era de USD 16 millones, pero como el Gobierno está atrasado cinco meses, se les adeuda unos USD 6 millones aproximadamente.

Entérese más: Viceministerio evaluará 480.000 validaciones de posibles usuarios fantasma en 2022

El titular del gremio reiteró que cuando el Gobierno se ponga al día van a empezar a mejorar el servicio y detalló que unas 300.000 personas utilizan el transporte público diariamente, lo que se transmite en unas 600.000 validaciones por día.

Además, sostuvo que el sistema está totalmente colapsado y que 25 empresas de su sector ya dejaron de funcionar, mientras que otras seis se encuentran en Terapia Intensiva.

“No es una cuestión de amenaza, estamos en terapia intensiva, ya no damos más, no tenemos más oxígeno”, aseguró.

El representante del gremio recordó que en el 2021 habían solicitado que el subsidio sea directo al pasajero y que el empresario no toque un solo guaraní.

Le puede interesar: Usuarios fantasmas tumban a Sánchez y asume Stark con promesas

También pidió que el subsidio ya no sea por pasaje cobrado, sino por kilómetro recorrido, para que todas las empresas sean iguales, además de un sistema de troncales y alimentadores que van a reestructurar el sistema.

Solicitó también que se publiquen los parámetros de la operativa diaria, como cuantos buses operaron y cuantos kilómetros recorrieron para que todos puedan estar auditando la frecuencia de buses.

En cuanto al cobro de pasajes fantasmas, expresó que se encuentran a disposición del Viceministerio, de las empresas operadoras del billetaje y del Ministerio Público para que se aclare la situación. “Dejamos en manos de la Fiscalía y que se hagan las sanciones correspondientes y se investigue”, finalizó.

El nuevo viceministro de Transporte, Óscar Stark, recibió un reporte de 480.000 validaciones sospechosas en el servicio de billetaje electrónico, las cuales datan del año 2022. El anterior viceministro fue destituido por la detección de pasajeros fantasma y reguladas de buses.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.