23 abr. 2025

Ucrania: Las negociaciones avanzan con dificultad, pero se avecina un acuerdo

Las autoridades de Ucrania adelantaron que las negociaciones con Rusia progresan con dificultad, pero que están con miras a llegar a un pacto.

Kiev ucrania.jpg

Un punto de control ucraniano en una calle de Kiev, Ucrania, 15 de marzo de 2022

Foto: EFE

El Gobierno de Ucrania considera que las negociaciones con Rusia avanzan “muy arduamente”, pero que se avecina un acuerdo, según afirmó este miércoles Mikhail Podolyak, asesor del presidente ucraniano Vladimir Zelensky.

En una entrevista televisada con el canal Ucrania-24, Podolyak reiteró que su país no aspira ya a un proceso de ingreso en la OTAN, y explicó en cambio que Ucrania espera formar algún tipo de alianza con cinco o siete países que estarían “legalmente obligados a salvaguardar la seguridad de Ucrania”.

“Serán países proactivos que estarán legalmente obligados a intervenir activamente en el conflicto”, dijo el asesor presidencial de Zelenski, según recoge la agencia rusa Tass.

En ese sentido, Podolyak señaló que Ucrania ve a la OTAN como “un organismo muy burocrático” que no respondería a los desafíos de seguridad a los que aspira su país.

Lea también: Avances en la negociación mientras Rusia prosigue su ofensiva

Zelensky afirmó el martes que Ucrania acepta, ya que no se convertiría en miembro de la OTAN, y agregó que Kiev necesita nuevas formas de cooperación con los países occidentales y ciertas garantías de seguridad.

Según informó este miércoles el diario Financial Times, las delegaciones de Ucrania y Rusia han logrado en las últimas horas avances significativos en un plan de 15 puntos que garantizaría un alto al fuego y la retirada de las tropas rusas, siempre que Kiev se comprometa con la neutralidad.

El periódico británico, que cita a tres fuentes implicadas en las negociaciones, señala que las misiones de ambos países abordaron el lunes este borrador de acuerdo, que implicaría que Ucrania renuncie a incorporarse a la OTAN y a acoger bases militares extranjeras a cambio de recibir la protección de países como Estados Unidos, Turquía o el Reino Unido.

Sin embargo, el “FT” recuerda que tanto esas garantías de protección por parte de países occidentales como el futuro estatus de los territorios ucranianos ocupados por Rusia desde 2014 suponen escollos importantes en el desarrollo de las conversaciones.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.