23 feb. 2025

Ucrania perdió 15% de su capacidad de almacenamiento de granos por la guerra

Ucrania perdió cerca del 15% de su capacidad de almacenamiento de granos en la guerra con Rusia, lo que amenaza su papel como proveedor clave de alimentos para el mundo, reveló un nuevo informe este jueves.

Ucrania 3.jpg

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército de Rusia de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo.

Foto: EFE

El Observatorio de Conflictos respaldado por el Gobierno de Estados Unidos afirma que los rusos incautaron espacio de almacenamiento equivalente a 6,2 millones de toneladas y que una capacidad para 2,2 millones de toneladas en poder de Ucrania fueron destruidas.

En total, la guerra ha eliminado 8,5 millones de toneladas de las 58 millones que puede almacenar, amenazando la capacidad futura de producir suministros cruciales de trigo, maíz y aceite de girasol al mercado mundial, según el informe.

Lee más: Papa: ¿Cuántos muertos más debemos esperar para alcanzar la paz en Ucrania?

Como resultado, los granjeros se están quedando sin espacio para almacenar sus envíos, lo que podría desincentivar plantaciones para la próxima cosecha, especialmente del trigo de invierno, señala el reporte.

“El daño y la incautación de la capacidad de almacenamiento por parte de Rusia y de las fuerzas aliadas rusas amenazan con convertir la actual crisis agraria de Ucrania en una catástrofe”, pronostica el informe.

“Millones de personas alrededor del mundo dependen de los productos agrícolas ucranianos y son directamente impactados por el alza de precios en el mercado global, causado por la escasez relacionada con la invasión rusa de Ucrania”, señala.

El reporte, elaborado para el Observatorio de Conflicto por el laboratorio de investigación humanitaria de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, junto con el Laboratorio Nacional Oak Ridge, usó fotografías satelitales y algoritmos de detención para evaluar el daño a las instalaciones de almacenamiento como silos y ascensores de grano a lo largo de Ucrania.

Te puede interesar: Ucrania destruyó más de 2.000 tanques y 250 aviones rusos, según Zelenski

Encontró que incluso un daño parcial en la instalación puede arruinar cosechas almacenadas.

La mayoría de las instalaciones ocupadas o dañadas están en Mykolaiv, Zaporiyia y el óblast de Donetsk, y la mayor parte estaban cerca de centros de transporte, lo que sugiere que fueron averiadas en ataques dirigidos y deliberados.

“Apuntar indiscriminadamente a infraestructura dedicada al almacenamiento de cosecha puede constituir un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad bajo la ley internacional”, advierte el informe.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.