10 abr. 2025

UE desembolsa ayuda de 289 millones para Ucrania y subvención de 120 millones

La Comisión Europea (CE) desembolsó este viernes otros 289 millones de euros en concepto de ayuda macrofinanciera de emergencia a Ucrania, y adoptó una subvención de 120 millones de euros para este país como apoyo presupuestario en forma de un contrato de refuerzo del Estado.

Ucrania.jpg

Rescatistas trabajan en los restos de un edificio dañado por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa en Kharkiv, Ucrania.

Foto: Reuters

La CE explicó en un comunicado que este paso sigue al desembolso la semana pasada de 300 millones de euros, que constituyeron la parte inicial del primer tramo de 600 millones de euros en el marco del nuevo programa de ayuda macrofinanciera de emergencia de Ucrania, por un valor total de 1.200 millones de euros.

Ese plan, al igual que la subvención de 120 millones de euros aprobada, fueron anunciados por la Comisión el 24 de enero, cuando comentó la invasión rusa de Ucrania.

Bruselas indicó que el programa de ayuda macrofinanciera de emergencia “contribuirá significativamente a mejorar la estabilidad macroeconómica de Ucrania en el contexto de la invasión no provocada e injustificada de Rusia”. Según dijo, representa una “demostración concreta del apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania”.

Estos primeros desembolsos se producen después de que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, los dos colegisladores, aprobaran con rapidez el programa.

Lea más: EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia

Los fondos restantes (600 millones de euros) se desembolsarán más adelante en el año, de acuerdo con el memorando de entendimiento que firmaron la UE y Ucrania.

En paralelo, la Comisión está preparando un programa adicional de ayuda macrofinanciera para seguir apoyando a Ucrania a largo plazo, tal y como anunció también la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, a finales de enero.

Por otro lado, el contrato para la construcción y la resiliencia del Estado ucraniano adoptado hoy “pretende mitigar el impacto de las crisis actuales y potenciales en Ucrania”.

En concreto, prevé medidas políticas específicas destinadas a hacer frente a las vulnerabilidades existentes derivadas de las crisis que afectan a la sociedad en su conjunto o a determinadas infraestructuras críticas, como la red de transporte, los sistemas de información y comunicación y la red eléctrica, detalló la CE.

Más contenido de esta sección
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.