13 abr. 2025

UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, pidió este lunes a los diputados “tener cordura” a la hora de tratar el proyecto de ley que busca la exoneración del 50% de la cuota en las instituciones de enseñanza privada.

Niños en examen.

Imagen ilustrativa de archivo. Colegios privados no dejan rendir a los niños que adeudan cuotas.

Foto: Archivo

La Cámara de Diputados debe tratar este martes el proyecto de ley que busca la exoneración del 50% de la cuota de los colegios privados, durante la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, calificó la iniciativa como “el inicio del retroceso económico” y pidió cordura a los parlamentarios, ya que la medida solo impulsará el desempleo docente.

“Quieren convertir en ley algo que será el inicio del retroceso económico. Llamamos a la cordura a los legisladores que van a tratar el proyecto”, indicó durante una conferencia de prensa.

Lea más: Jueza rechaza amparo que exonera cuotas de colegios privados

Además, Volpe mencionó que esto representa una intromisión a las instituciones privadas y consideró que la ejecución de una mala decisión puede tener un impacto negativo.

“El Gobierno viene trabajando con nosotros hace mucho tiempo coordinadamente para que no se pierdan los empleos. Instamos a los diputados a rechazar el proyecto”, remarcó.

También, adelantó que no descartan recurrir a la Justicia en el caso de que el proyecto se convierta en ley. Al menos unos 30.000 docentes trabajan en escuelas y colegios privados del país.

“Si la ley sale y es inconstitucional recurriremos al Ejecutivo, para que trate de vetar y en segundo término ir a la Justicia”, puntualizó.

Nota relacionada: Al menos unos 30.000 docentes trabajan en escuelas y colegios privados del país.

En otro momento, indicó que es el momento de buscar una salida y la manera de seguir impartiendo las clases, en el marco de las normas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.

Las clases, tanto en el ámbito público como privado, fueron suspendidas a mediados de marzo a raíz de la cuarentena obligatoria por el brote del coronavirus. El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que las clases ya no serían presenciales este año.

Más contenido de esta sección
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.