02 abr. 2025

Un alcalde y cinco indígenas asesinados en jornada violenta en suroeste de Colombia

Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, en una violenta jornada de vísperas de navidad en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana, informaron autoridades.

Alcalde colombiano.jpg

Foto: facebook.com/elabo.rodriguez

Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, en una violenta jornada de vísperas de navidad en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana, informaron autoridades.

El alcalde de Guachené (suroeste), Elmer Abonía Rodríguez, fue asesinado en la noche por desconocidos en una zona rural del municipio, informó en la red social X la fiscalía, que “destacó un equipo especializado para determinar las posibles responsabilidades”.

Horas antes, en la madrugada, una comunidad indígena del pueblo nasa se vio sacudida por la masacre de cinco de sus miembros, incluida una menor de 15 años, en el vecino municipio de Santander de Quilichao, a unos 20 kilómetros.

Hacia las 04H00 (09H00 GMT) hombres armados irrumpieron en la casa del profesor Jhon Freiman Ramos y dispararon contra su familia. Además del docente, fallecieron su esposa Yisel Menza y su hija menor de edad, Jelen Ramos, según un boletín de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, que también lamentó el asesinato de otros dos hombres en el mismo resguardo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La zona concentra grandes extensiones de narcocultivos y en ella operan disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que negocian con el presidente Gustavo Petro luego de rechazar el acuerdo de paz de 2016.

El gobierno de Petro, el primero de izquierda en Colombia, pretende extinguir por completo el último conflicto armado interno del continente mediante diálogos de paz o beneficios penales a los grupos del narco que acepten desmantelar “pacíficamente” el negocio.

Sin embargo, su llamada política de “Paz Total” todavía no logra detener la espiral de violencia que envuelve al país luego del desarme de las FARC.

“Compleja situación”

Electo en 2019 por el Partido Liberal, el alcalde Abonía Rodríguez estaba a punto de finalizar su periodo, que va hasta el 31 de diciembre. Según la prensa local fue baleado al término de un acto público en un poblado rural llamado Cabito.

En septiembre el mandatario denunció una “compleja situación de orden público” y pidió “apoyo del gobierno y la fuerza pública” en una entrevista con la televisora RCN, a propósito de la muerte de una niña durante un cruce de disparos en Guachené.

“Las capacidades del municipio son insuficientes”, reclamó entonces. Ese mismo mes fue asesinado el concejal del municipio William Fory, que buscaba la reelección.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde enero las muertes de violencia política han aumentado casi continuamente, rompiendo la tendencia de descenso que traían desde finales de 2020, según la ONG Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

El llamado Estado Mayor Central, el principal grupo disidente de las FARC que opera en la zona, acordó a comienzos de año un cese al fuego con las fuerzas estatales.

La tregua se mantiene a pesar de varias violaciones al cese al fuego.

“Para nosotros es muy delicada la situación. Ya hemos tenido durante los últimos cuatro años situaciones contra la vida de líderes comunitarios indígenas, profesores y bienes sociales en el sector. Hacemos un llamado para que los crímenes se esclarezcan”, dijo a Blu Radio la alcaldesa de Santander de Quilichao, Lucy Amparo Guzmán.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.