10 abr. 2025

Un detenido tras allanamiento a local que vendía armas al EPP

El Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este miércoles al dueño de una casa comercial que supuestamente vendía armas y municiones al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El operativo se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

allanamiento.jpg

El allanamiento está a cargo del fiscal Federico Delfino, de la Unidad Especializada de Antisecuestro y de la Unidad Especializada de Crimen Organizado.

Foto: Gentileza.

El fiscal Federico Delfino, de la Unidad Especializada de Antisecuestro y de la Unidad Especializada de Crimen Organizado, informó a través de su cuenta de Twitter que se realizó un allanamiento en una casa comercial, vinculada a la venta de armas y municiones al grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Embed

Por disposición del Ministerio Público, fue detenido el dueño del local comercial, identificado como Bruno José Dacosta, quien fue trasladado a la ciudad de Asunción donde guardará reclusión en libre comunicación, informó a Última Hora el comisario Félix Benítez, jefe de Prevención del Departamento de Canindeyú.

En el allanamiento realizado a las 16.30, en la ciudad de Salto del Guairá, se incautaron dos pistolas marca Glock calibres 9 milímetros y .45 milímetros, ambos con selector de tiro, cartuchos no permitidos y celulares.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el fiscal Federico Delfino para conocer más datos, sin embargo, no contestó las llamadas.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.