05 feb. 2025

Un incendio abarca 2.200 hectáreas en los Andes de Perú

Unas 2.200 hectáreas de árboles y pastizales han sido calcinadas por un incendio ocurrido en el sur de los Andes peruanos que aún no ha podido ser controlado en su totalidad, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

incendio.jpg

El incendio se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de Lucre, pero la dirección del viento evita que su propagación siga hacia la población.

Foto: elnuevodiario.com.do.

El incendio comenzó el 5 de agosto y se ha expandido por una amplia área montañosa entre los municipios de Lucre y Andahuaylillas, ubicados en la sureña región andina de Cusco, donde ha quemado pinos, eucaliptos e ichu (paja andina).

Alrededor del área afectada hay una quincena de caseríos de comunidades campesinas como Yurakccacca, Rayallacta, Ttiomayo, Mancco, Yutto y Piñuycucho.

El incendio se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de Lucre, pero la dirección del viento evita que su propagación siga hacia la población.

En las labores para detener el avance de las llamas participan más de 500 personas entre bomberos de cuatro compañías distintas, militares y brigadas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y de los municipios de la zona.

A ellos se han sumado hasta ahora dos helicópteros que recogen agua de la laguna Huacarpay, ubicada muy cerca de la zona afectada, y la rocían sobre los focos del incendio.

Sin embargo, los fuertes vientos y la complicada orografía de la zona dificultan de momento las tareas para detener el avance de las llamas.

Por el momento no se han precisado las causas que dieron inicio al incendio, aunque es probable que se trate de una quema agrícola que se escapó de control.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.