10 abr. 2025

Un incendio abarca 2.200 hectáreas en los Andes de Perú

Unas 2.200 hectáreas de árboles y pastizales han sido calcinadas por un incendio ocurrido en el sur de los Andes peruanos que aún no ha podido ser controlado en su totalidad, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

incendio.jpg

El incendio se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de Lucre, pero la dirección del viento evita que su propagación siga hacia la población.

Foto: elnuevodiario.com.do.

El incendio comenzó el 5 de agosto y se ha expandido por una amplia área montañosa entre los municipios de Lucre y Andahuaylillas, ubicados en la sureña región andina de Cusco, donde ha quemado pinos, eucaliptos e ichu (paja andina).

Alrededor del área afectada hay una quincena de caseríos de comunidades campesinas como Yurakccacca, Rayallacta, Ttiomayo, Mancco, Yutto y Piñuycucho.

El incendio se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de Lucre, pero la dirección del viento evita que su propagación siga hacia la población.

En las labores para detener el avance de las llamas participan más de 500 personas entre bomberos de cuatro compañías distintas, militares y brigadas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y de los municipios de la zona.

A ellos se han sumado hasta ahora dos helicópteros que recogen agua de la laguna Huacarpay, ubicada muy cerca de la zona afectada, y la rocían sobre los focos del incendio.

Sin embargo, los fuertes vientos y la complicada orografía de la zona dificultan de momento las tareas para detener el avance de las llamas.

Por el momento no se han precisado las causas que dieron inicio al incendio, aunque es probable que se trate de una quema agrícola que se escapó de control.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.