31 mar. 2025

Un millón de funcionarios alemanes logran un aumento del 11% tras meses de protestas

Los sindicatos que representan a los trabajadores de los servicios públicos de los Estados federados han anunciado que, tras meses de movilizaciones, se ha llegado a un acuerdo con los Länder para subir de media los salarios en un 11%.

Streik-Verdi.jpg

Todos los empleados de los Länder obtendrán una prima única libre de impuestos para compensar la inflación por valor de 3.000 euros.

Foto: deutschland.de.

El incremento, que se producirá gradualmente durante los próximos 25 meses, beneficiará a aproximadamente un millón de empleados que dependen de los Länder, entre los que se encuentran maestros, trabajadores sanitarios o policías, entre otros.

El acuerdo para actualizar el convenio se alcanzó en Potsdam (este) en la tercera ronda de negociación, después de una movilización de meses y de que en la última semana hubieran ido a la huelga decenas de miles de empleados públicos.

Le puede interesar: Aumentan impuestos para acceder al dólar

“Con este resultado, los empleados de los Estados federados quedan equiparados con los de los municipios y comunas”, declaró el presidente del sindicato de servicios Ver.di, Frank Werneke, según un comunicado.

Todos los empleados de los Länder obtendrán una prima única libre de impuestos para compensar la inflación por valor de 3.000 euros, que se pagará en varios tramos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A ello se sumará una subida de sueldo de 200 euros mensuales en noviembre de 2024 y, posteriormente, a principios de 2025, un incremento del 5,5% mensual, lo que, según cálculos de los sindicatos, corresponde de media a una subida del 11%.

“Este compromiso no es fácil para ambas partes”, dijo el jefe de la patronal de los Länder, Andreas Dressel, según un comunicado en el que se declaró no obstante “aliviado” por el acuerdo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.