07 abr. 2025

UNA: La primera universidad del Paraguay celebra 134 años “de huellas en el desarrollo nacional”

Hace 134 años se fundó la primera casa de educación superior en el Paraguay. Se trata de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), inaugurada el 24 de setiembre de 1889.

UNA fachada.jpg

La Universidad Nacional de Asunción cumple 134 años de vida institucional.

Foto: Archivo ÚH.

La Universidad Nacional de Asunción comenzó a escribir su historia el 24 de setiembre de 1889 y desde entonces, formó a miles de profesionales del país.

Con la UNA inició la educación universitaria en la tierra guaraní, y es por ello que es considerada las más grande y más importante del Paraguay.

Arrancó con seis unidades académicas, tales como las facultades de Derecho, Medicina y Matemáticas y las escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia.

En la actualidad cuenta con 14 facultades, dos centros, un Instituto de Investigaciones de la Salud, una Comisión Nacional de Energía Atómica, dos colegios y filiales en 21 ciudades en 12 departamentos del país.

Puede interesarle: La UNA ingresa entre las 100 universidades de América Latina

Su comunidad académica está compuesta por más de 55 mil estudiantes de grado y postgrado, más de 9.000 docentes y funcionarios administrativos.

Desde sus inicios, hace ya 134 años, la UNA “dejó profundas huellas en el desarrollo nacional” al formar a profesionales de grado y postgrado “con compromiso social y gran capacidad analítica, crítica y reflexiva” al servicio de la sociedad.

Ofrece más de 100 carreras acreditadas, 40 carreras de grado y 11 de postgrados en proceso de acreditación.

Sus contribuciones al desarrollo nacional

Además de la formación en educación superior, la UNA impulsó la Red para la Formación Docente en Paraguay (Aula Pyahu).

Abrió un hospital escuela ubicada en la ciudad del San Lorenzo, Departamento Central, donde los estudiantes de grado y postgrado realizan sus prácticas y que atiende unas 480.000 consultas anuales. Se trata del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

También puede leer: Estudiante se convierte en el primer ingeniero en Energía en Paraguay

En el 2007, impulsó la investigación científica a través de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), un espacio anual para reunir a jóvenes investigadores de distintas universidades.

Con programas de movilidad estudiantil, la UNA colabora con otras universidades del mundo “para fomentar la interculturalidad en la formación y aprender de las realidades de otros territorios”.

La UNA ingresó, por primera vez, al prestigioso del Times Higher Education (THE) en el puesto 82, de las 197 universidades de Latinoamérica y el Caribe.

Así también, mantiene su posicionamiento en el ranking QS a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.