03 abr. 2025

Una nueva campaña pedirá a Trump y Biden que indulten a Assange

Una nueva campaña presentada este lunes en el Reino Unido pedirá al presidente saliente de EEUU, Donald Trump, y al mandatario electo, Joe Biden, que indulten a Julian Assange, reclamado por presuntos delitos de espionaje por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

Julian Assange.jpg

En la imagen, el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.

Foto: EFE

La campaña, promovida por la organización no gubernamental australiana Blueprint, defensora de la libertad de expresión y de prensa, cree que Trump podría conceder el perdón al periodista Julian Assange como último gesto antes de la investidura de Biden, el próximo 20 de enero.

La portavoz en Londres, Naomi Colvin, dijo a EFE que cuentan con una persona en Estados Unidos que tiene buenos contactos con ambas administraciones y que presionará por el indulto del informático, que cumple prisión preventiva en la capital británica mientras prosigue su juicio de extradición.

El pasado lunes, un tribunal londinense denegó la entrega de Assange a Washington, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, por riesgo de suicidio, sin bien le dejó en la cárcel provisionalmente por percibir riesgo de fuga.

Lea más: Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

En un comunicado, Mark Davis, del consejo de administración de Blueprint, señala que el dictamen contrario a la extradición, aunque sea bienvenido, “no resuelve el problema”.

“Mientras se mantenga el auto de procesamiento de EEUU, ello plantea una amenaza existencial para el periodismo sobre seguridad nacional y de investigación, en Estados Unidos y en extranjero”, afirma.

Davis advierte en la nota que, en ausencia de un acuerdo político, Washington siempre podría emitir una nueva petición de extradición sobre Assange si eventualmente se traslada a vivir a otro país desde el Reino Unido.

Nota relacionada: Trump ofreció indulto a Assange por negar implicación de Rusia, según testigo

“El indulto a Assange es lo correcto, por él y por el derecho a la libertad de expresión a nivel internacional”, afirma el activista.

Jennifer Robinson, del equipo legal del antiguo “hacker” australiano, subraya por su parte que su caso “es crucial para los derechos de libertad de expresión y de prensa” y, dada la frágil salud del procesado, “es importante que se resuelva pronto”.

Assange, de 49 años y que sufre depresión, seguirá en prisión provisional en el centro de alta seguridad de Belmarsh mientras se resuelve un recurso de Estados Unidos contra la decisión de denegar su extradición, al tiempo que lucha también, en un proceso paralelo, para conseguir su libertad condicional.

Más contenido de esta sección
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.