06 abr. 2025

Una ocelote rescatada en Paraguay vivirá en humedal de Argentina

Lila es una ocelote que fue rescatada en Paraguay cuando era cachorra tras ser atropellada en una ruta. Ahora forma parte de un proyecto de reintroducción y recuperación de su especie en Corrientes, Argentina.

ocelote.jpg

Lila es una ocelote que sobrevivió a un arrollamiento en una ruta.

Foto: Télam.

Como varios mamíferos, Lila fue encontrada atropellada en una ruta paraguaya, pero afortunadamente sobrevivió y se recuperó completamente en el Refugio Urutaú, en Filadelfia.

Ahora fue incorporada al proyecto Iberá de la Fundación Rewilding Argentina, que trabaja para revertir la extinción de especies y degradación ambiental, informó la agencia Télam.

Lila está atravesando un periodo de cuarentena y, una vez que cumpla con los requisitos sanitarios, será trasladada al humedal, primeramente en un espacio de aclimatación para luego ser liberada.

Para la fundación, la llegada de Lila a Corrientes significa el fortalecimiento de la reintroducción del ocelote y resalta la importancia de la colaboración internacional. Es la primera de su especie en llegar a los esteros del Iberá como parte del proyecto.

ocelote2.jpg
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ocelote (Leopardus pardalis) es el tercer felino más grande del continente americano, después del yaguareté y el puma.

Es una especie considerada vulnerable a la extinción, debido principalmente a la disminución de su área de distribución como consecuencia de la caza y destrucción de su hábitat.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.