12 abr. 2025

Una paraguaya camino a la santidad

María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, es recordada como una mujer que llevó una vida de santidad desde su juventud, y es la primera beata paraguaya, que está a un solo paso de ser declarada santa.

CHIQUITUNGA.JPG

Chiquitunga reunió a miles de feligreses en su beatificación.

Fabián Fleitas.

La carmelita nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos; a la edad de 30 años, ingresó a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

Lea más: Cada 28 de abril se celebrará el día de Chiquitunga

Uno de los misticismos que rodean a la primera beata paraguaya es su cerebro incorrupto hallado en 2011, a 52 años de su muerte. Una comisión de especialistas del Vaticano sometió la reliquia a una revisión para su conservación a futuro. Los expertos italianos realizaron una limpieza de bacterias para asegurar su preservación.

Así lucía el retablo de Chiquitunga en el día de la ceremonia de beatificación.

Así lucía el retablo de Chiquitunga en el día de la ceremonia de beatificación.

Fernando Calistro

El cerebro petrificado y la urna con los restos de Chiquitunga están visibles, desde el 2015, en el mausoleo ubicado en el Convento de las Carmelitas Descalzas, situado en el barrio Carmelitas de Asunción.

María Felicia de Jesús Sacramentado fue beatificada el sábado 23 de junio en el estadio Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, luego de que el papa Francisco promulgara su beatificación. Cientos de milagros son atribuidos por los fieles a la intercesión de Chiquitunga.

Forma parte de los acontecimientos históricos que destaca Última Hora por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.